sábado, 21 de marzo de 2009

El dinero puede provocar una costosa adicción

Estudios muestran que actúa en el cerebro como si fuera una droga
.
"Plata", "dinero", "guita". Uno podría pensar que son sólo palabras, pero conllevan una misteriosa fuerza psicológica.
.
Con sólo paladearlas durante unos momentos, se convertirá en una persona diferente.
.
Pensar en palabras asociadas con el dinero parece hacernos más independientes y menos inclinados a ayudar a los demás.
.
Y todavía hay más: manejar efectivo puede disminuir, incluso, el dolor físico. Según distintas investigaciones, el dinero tiene un potente efecto psicológico que sólo ahora empieza a estudiarse.
Nuestra relación con el dinero tiene muchas facetas.
.
Algunos parecen adictos a acumularlo, mientras que a otros les resulta imposible ahorrar para el futuro.
.
Con nuevos estudios centrados en este punto, se encontró que algunos cerebros reaccionan como lo harían a una droga, mientras que otros, como frente a un amigo.
.
Algunos sugieren que el deseo de dinero se puede dinero se puede confundir con nuestro apetito.
.
Y, por supuesto, como tener mucho dinero se traduce en que puedes comprar muchas cosas, es un sinónimo virtual del estatus.
.
Tanto que perderlo puede causar depresión e incluso suicidio. Por eso, un atisbo en la psicología del dinero tal vez puede mejorar la manera en que nos relacionamos con él.
.
Esto es todavía más extraño cuando se considera qué se supone que es el dinero.
.
Para los economistas, es sólo una herramienta para el comercio, para hacerlo más eficiente.
.
Igual que un hacha nos permite cortar árboles, el dinero es esencial para la creación de los mercados que, según dicen los economistas, fijan precios desapasionadamente, a cualquier cosa, desde una hogaza hasta un cuadro de Picasso.
.
Sin embargo, el dinero crea más pasión, estrés y envidia que cualquier hacha o martillo.
.
Aparentemente no podemos manejarlo racionalmente, pero ¿por qué?
.
Valores relativos
.
Incluso como un simple medio de intercambio, el dinero puede tomar una cantidad de formas desconcertantes, desde retazos de corteza y plumas hasta monedas de oro, billetes de diferentes nacionalidades o datos en la computadora de un banco, la manera más fría y desapasionada de concebirlo.
.
En vez de tratar el dinero simplemente como una herramienta a ser empuñada con precisión, permitimos que penetre en nuestra mente y accione antiguas áreas emocionales de nuestro cerebro, en la mayoría de los casos con resultados imprevisibles.
.
Para entender cómo esto afecta nuestro comportamiento, algunos economistas están empezando a pensar cada vez más como antropólogos evolucionistas.
.
Daniel Ariely del Instituto Tecnológico de Massachussets propone que la sociedad moderna nos presenta dos grupos de pautas de comportamiento.
.
Están las sociales, diseñadas para mantener relaciones de larga duración, confianza y cooperación.
.
Y las normas de los mercados, que se centran alrededor del dinero y la competencia, y alientan a las personas a anteponer sus propios intereses.
.
El intercambio comercial se ha producido a lo largo de la historia humana, con lo cual es posible que en nuestros antepasados haya evolucionado una capacidad instintiva para distinguir entre las situaciones en que hay que manejarse con las reglas sociales y las de mercado, y esto puede haber pasado mucho antes de la invención del dinero.
.
Sin embargo, experimentos publicados en 2007 revelaron que incluso el contacto fugaz con conceptos relacionados con el dinero nos llevan a pensar y comportarnos de acuerdo con las reglas del mercado.
.
Un ejemplo es el estudio que realizaron Kathleen Vohs y colegas, del departamento de marketing de la Universidad de Minnesota.
.
Los estudiantes voluntarios tenían que armar frases con palabras no relacionadas con el dinero, como "frío", "escritorio" o "afuera", o con palabras sí relacionadas, como "salario", "costo" y "pagar".
.
Los voluntarios que trabajaron con las palabras relacionadas con el dinero trabajaron durante más tiempo antes de pedir ayuda y fueron menos dados a ayudar a sus compañeros que los demás.
.
Personalidades divididas
.
"El dinero hace que las personas se sientan más autosuficientes -explica Vohs-.
.
Es muy común que pongan más esfuerzo en obtener resultados personales, y también prefieren estar separados de los otros."
.
Nuestra parte socialmente correcta puede desaprobar este tipo de comportamiento, pero es muy útil para nuestra supervivencia.
.
"Mientras mantengamos las normas sociales y las de mercado en caminos separados, la vida trascurrirá bastante bien -dice Ariely-.
.
Pero cuando chocan, ahí empieza el problema."
.
La clave es encontrar el equilibrio justo entre estos dos modelos.
.
Muchos estudios psicológicos encontraron que existe un equilibrio en la búsqueda de las llamadas aspiraciones extrínsecas (como la fortuna, la fama y la imagen), y las intrínsecas (como la creación y mantención de relaciones personales fuertes).
.
"El dinero parece poseer poder simbólico como recurso social -opina Vohs-.
.
Le permite a la gente manipular el sistema social, para conseguir lo que quiere, más allá de que les caigan bien a los demás."
.
En términos burdos: parecería que el dinero actúa como amigo sustituto.
.
Los psicólogos Stephen Lea, de la Universidad de Exeter, Reino Unido, y Paul Webley, de la Universidad de Londres, creen que hay otra explicación para las actitudes obsesivas hacia el dinero:
que actúa sobre nuestra mente como una droga adictiva, que le da el poder de llevarnos al juego compulsivo, al trabajo obsesivo y a la adicción a las compras.
.
"Es una posibilidad interesante que éstas sean manifestaciones de una adicción más general al dinero", opina Lea.
.
Lea y Webley proponen que el dinero, como la nicotina o la cocaína, puede activar los centros de placer del cerebro.
.
Por supuesto, el dinero no entra físicamente en el cerebro, pero puede funcionar de manera similar a la de un texto pornográfico, que puede excitar no por estímulos bioquímicos o psicológicos, sino actuando a través de la mente y las emociones.
.
Esto se ve en otro extraño descubrimiento.
.
En un intento de darle una explicación evolutiva a nuestro comportamiento frente al dinero, Barbara Briers, de la escuela de negocios HEC, en París, y sus colegas decidieron estudiar si nuestro apetito por la plata se relacionaba directamente con el de la comida.
.
Hicieron tres descubrimientos: primero, que los voluntarios hambrientos eran menos dados a donar a la caridad que los que estaban saciados; segundo, que los que tenían grandes deseos de dinero fueron los que comieron más dulces; y tercero, que las personas daban menos dinero en un juego cuando estaban en una habitación con olores deliciosos, que cuando estaban en otra que olía de manera normal.
.
Briers interpreta que esto indica que nuestro cerebro procesa las ideas sobre el dinero con los mismos mecanismos utilizados para pensar acerca de la comida, lo que causa que, en nuestra mente, los dos sean sinónimos.
.
Todavía falta entender porqué algunas personas se enloquecen a causa del dinero, mientras que otros no le dan mayor importancia.
.
Los que lo persiguen hasta excluir todo lo demás no son necesariamente adictos.
.
Algunos pueden ser codiciosos, y otros necesitados, personas sedientas de status o que lo utilicen para compensar sus problemas sociales.
.
Lo que está claro es que el dinero, supuestamente una desapasionada herramienta de intercambio, provoca grandes emociones y conflictos mentales.
.
Ya es tiempo de que los modelos de los economistas tengan esto en cuenta.
.
La Nacion
Mark Buchanan
New Scientist
LONDRES

domingo, 15 de marzo de 2009

Agregarle memoria artificial al cerebro es cada vez más probable


Genera debate la posibilidad de mejorar con la tecnología las capacidades de la mente
.
Si la historia universal ya cabe en un pendrive,
¿por qué no podemos enchufarnos el pendrive directamente al cerebro?
.
Así podríamos adquirir esos conocimientos de forma instantánea. Con conexiones directas similares, quizá podríamos insertarnos una especie de Google en la cabeza para buscar en nuestra memoria o ampliar nuestra inteligencia acoplándola a las modernas redes neurales y demás programas que aprenden de la experiencia.
.
Esos casos de interfase mente/máquina pertenecen aún al campo de la ciencia ficción.
.
Pero hay otros que caminan entre nosotros y que ya sirven para examinar muchos de los problemas técnicos y éticos que, previsiblemente, se derivarán del desarrollo futuro de estas técnicas.
.
"Discutir el acoplamiento entre mente y máquina es tan viejo como la película Metrópolis", dice Jens Clausen, del Instituto de Etica e Historia de la Medicina de la Universidad de Tübingen, que recientemente analizó la cuestión en la revista Nature .
.
"Lo que es nuevo es que la conexión de un cerebro humano a un ordenador mediante microelectrodos implantables es ahora una opción real."
.
La forma más extendida de estas interfases directas son los implantes cocleares en el oído interno, que se usan para ayudar a las personas sordas.
.
Un micrófono recoge los sonidos y los envía a un pequeño ordenador, que contiene un sistema procesador del habla.
.
La señal procesada se manda a un receptor en la cóclea, en el oído interno, que estimula las neuronas del nervio auditivo que se comunican con el cerebro.
.
Si eso no parece todavía una interfase mente/máquina, lo empezará a parecer dentro de poco.
.
"Las personas que tienen el nervio auditivo dañado no pueden beneficiarse de este sistema -dice Clausen-, y ya han entrado en ensayos clínicos dispositivos similares que se implantan directamente en las áreas acústicamente relevantes del cerebro."
.
Otro caso son los implantes de paneles de microelectrodos en la retina de los ciegos.
.
Los sistemas que se han probado tienen una resolución muy parcial, pero aun así les bastan a los pacientes para evitar la rama de un árbol cuando van por la calle, por ejemplo, y también para distinguir entre un plato o una taza, o para saber hacia dónde se están moviendo los objetos que tienen delante.
.
Estos electrodos suelen recibir las señales, de modo inalámbrico, desde unas cámaras acopladas a las gafas, y luego las transmiten directamente a las neuronas del nervio óptico.
.
Desde allí llegan al córtex visual primario, situado junto a la nuca.
.
Pero, al igual que con los implantes cocleares, los científicos ya están ensayando versiones que se conectan directamente a las áreas visuales del córtex cerebral.
.
La estimulación profunda del cerebro se ha usado ya en unos 30.000 pacientes de Parkinson en el mundo.
.
Un pequeño ordenador subcutáneo manda señales eléctricas a unos electrodos implantados en el cerebro para estimular los núcleos subtalámicos afectados por el Parkinson.
.
Variantes de la técnica se están examinando para el tratamiento de otras enfermedades neurológicas.
.
Quizá las aplicaciones que más se acercan al futuro son las que permiten a un animal de experimentación, y ocasionalmente a un voluntario humano, mover objetos, miembros mecánicos o el cursor de un ordenador con la mente, es decir, con sólo pensar o imaginar alguna acción dentro de su cabeza.
.
En humanos se ha probado con técnicas no invasivas, como un casco electroencefalográfico que recoja las grandes ondas cerebrales, pero la precisión que se logra es mucho mayor con electrodos implantados en el cerebro. "Es una gran promesa para la gente paralizada."
.
Objeciones éticas
.
Nadie plantea objeciones éticas a la conexión entre cerebro y máquina si lo que se pretende es tratar una enfermedad, o mejorar las condiciones de vida de las personas ciegas, sordas o paralizadas por un accidente.
.
Cuestión distinta es aplicar estas técnicas a la mejora de las capacidades naturales de la mente humana.
.
Un primer problema, por trivial que parezca, es que sería preciso experimentar con personas sanas.
.
Esto es común en los ensayos clínicos de fase I (donde no se pone a prueba la eficacia de un fármaco, sino su seguridad), pero los riesgos de algunas intervenciones cerebrales son demasiado altos para justificar su uso en un voluntario sano, al menos en la actualidad.
.
"Utilizar una técnica con el propósito explícito de mejorar las cualidades humanas conlleva mayores exigencias de seguridad que su aplicación médica -explica Clausen-.
.
Los riesgos habitualmente se aceptan a cambio de mejorar la salud o de salvar la vida."
.
En los dispositivos controlados por el cerebro -como las prótesis mecánicas-, las señales emitidas por las neuronas deben ser interpretadas por un ordenador antes de poder ser leídas por el miembro artificial.
.
La función del ordenador es predecir los movimientos que el usuario quiere ejecutar.
.
Y todo sistema de predicción tiene sus fallas.
.
"Eso conducirá a situaciones peligrosas, o como mínimo embarazosas", prevé el científico alemán.
.
"¿Quién es responsable de un acto involuntario?
¿Ha sido culpa del ordenador o del cerebro?"
.
Otro campo de preocupación es que las máquinas puedan cambiar el cerebro.
.
Por ejemplo, aunque la estimulación con electrodos ayuda a pacientes de Parkinson que no responden a los tratamientos farmacológicos, también presenta una incidencia mayor de efectos secundarios psiquiátricos, cambios de personalidad y suicidios.
.
Javier Sampedro
Diario El Pais
La Nacion

Revierten efectos cognitivos de la pobreza

Alumnos de la escuela La Delfina, de Paraná, donde se ha puesto a prueba el programa de estimulación
Foto: Gentileza CIPME-CONICET
.
Es lo que ha demostrado lograr un programa de estimulación desarrollado por psicólogos del Conicet que se aplica en el aula
.
No hay mejor descripción de los efectos de la pobreza sobre el desarrollo infantil que una imagen de las escasas conexiones neuronales en el cerebro de un chico que crece sin la atención y los cuidados que tiene derecho a recibir.
.
Ese impactante cuadro es el que en 2001 empujó a un grupo de investigadores argentinos a empezar a trabajar para contrarrestar esas consecuencias desde el aula.
.
Así, el equipo del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología, Matemática y Experimental (Ciipme), del Conicet, desarrolló un programa que en un año organiza mental y emocionalmente a chicos en estado de pobreza e indigencia a partir de primer grado.
.
Desde hace siete años, el grupo lo aplica con excelentes resultados en dos escuelas primarias en situación de riesgo de la ciudad entrerriana de Paraná, y aspira a encontrar apoyo para ampliar la intervención al resto de las zonas más críticas del país.
.
"La originalidad de nuestro trabajo reside en la intervención intensa todo el tiempo que tenemos contacto con los chicos en el día y durante la mayor cantidad de años que podamos, a través fundamentalmente del refuerzo del apego con el docente.
.
Los resultados demuestran que la lucha contra la pobreza no pasa sólo por aumentar los ingresos económicos, sino por las oportunidades de desarrollarse saludablemente con nutrición alimentaria y afectiva", dijo a LA NACION la doctora María Cristina Richaud, directora del Programa de Estimulación Cognitiva Escolar.
.
Sólo en la provincia de Entre Ríos, hay unos 192.667 menores de 14 años en estado de pobreza e indigencia. El programa está orientado principalmente a los más chicos, porque es en los primeros años de vida cuando el cerebro se desarrolla rápido.
.
"El aprendizaje se produce a través de la conexión entre neuronas; aumenta el número de sinapsis hasta los 3 años, para luego permanecer hasta los 10.
.
Si el ambiente en que vive un chico no brinda las condiciones óptimas para su desarrollo, no se reforzarán ni la cantidad ni el tipo de vías neuronales adecuadas."
.
El programa consiste en trabajar codo a codo con el docente en el aula, de lunes a viernes, para que los chicos cumplan con el currículum escolar a través de un conjunto de ejercicios especialmente diseñados para cada materia por el equipo de investigadores del Ciipme después de cuatro años de análisis de campo.
.
"Está pensado para empezar con un chico a los 6 años, aunque lo ideal es comenzar a los 4 y acompañarlo hasta los 18 años.

Y lo hacemos dentro del colegio porque está demostrado científicamente que cuando los programas son externos, esporádicos y discontinuos, los resultados se pierden en el tiempo", explicó Richaud, investigadora superior del Conicet y directora del Ciipme y del doctorado en psicología y psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina.
.
Intervención piloto
.
La primera experiencia con el programa, que está subsidiada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se está realizando en la escuela pública La Delfina y en la escuela parroquial Nuestra Señora de Lourdes, ubicadas en zonas en situación de riesgo de Paraná, y los resultados obtenidos cada año se compara con el rendimiento de un grupo de alumnos de otra escuela entrerriana sin carencias.
.
"El lío con los chicos se armó el día que las investigadoras entraron al aula de primer grado, donde había alumnos repitientes de hasta 11 años de edad, y les dijeron:
«A partir de este momento, no se levanta nadie ni salen del aula hasta que toque el timbre del recreo»", recordó.
.
El proyecto tiene tres pilares:
chicos, docentes y padres. Hasta ahora, el equipo de 15 psiquiatras, psicólogos y psicopedagogos capacitó a casi 500 docentes de escuelas de alto riesgo en Entre Ríos.
.
Sin embargo, apenas el 20% de los padres se interesan por los talleres gratuitos que ofrecen los investigadores para mejorar el ambiente en el hogar y reducir el maltrato o los conflictos familiares.
.
"Lo primero que tratamos de hacer con los padres es aumentarles su autoestima porque la tienen tan baja que piensan que no pueden darles nada a sus hijos y luego hacerles ver que son las personas más importantes para sus hijos.
.
No porque no sepan leer y escribir sus hijos los van a querer menos", comentó la investigadora.
.
En el aula, las materias incluyen ejercicios para cada edad, que llevan implícito el concepto de normas sociales, como pedir permiso y decir "Gracias" y "Por favor", controlar los impulsos, asumir responsabilidades y poder organizarse.
.
"Tengo que lograr que las cuatro o seis horas que los chicos están en el colegio reciban toda la información, incluido el manejo de las respuestas agresivas, el apego y la planificación, por ejemplo, de manera continua y natural en cualquier materia del currículum."
.
En un año, la intervención logró aumentar el nivel de alegría en los chicos y su capacidad de relajarse antes de responder agresivamente y de expresar sus opiniones, además de reducir significativamente el grado de inhibición y agresividad, y fortalecer las habilidades para moverse en sociedad y planificar tareas.
.
"Nos sorprende año tras año la velocidad con la que los chicos pueden recuperarse de los efectos de la pobreza.
.
Un chico descontrolado que no presta atención no va a poder aprender, y no porque tenga un trastorno de la atención, sino porque está atrasado madurativamente -dijo Richaud-.
.
La sociedad nos dio la oportunidad de trabajar en investigación y merece que le devolvamos algo. en cuanto a los problemas del país."
.
Fabiola Czubaj
LA NACION

La sal podría evitar la depresión


La mayoría de la gente consume sal en exceso, una razón puede ser que su ingesta permite sentirse en mejor estado de ánimo al ser humano
.
La mayoría de la gente consume sal en exceso, una razón puede ser que su ingesta permite sentirse en mejor estado de ánimo al ser humano.
.
La Tercera publicó que en un estudio de laboratorio se observó que las ratas se asustan frente a actividades que habitualmente les parecen atractivas cuando presentan un déficit de cloruro de sodio, que no es otra cosa que sal de mesa, como beber una sustancia dulce o presionar una barra que les proporciona una sensación de placer a sus cerebros, según un psicólogo de la Universidad de Iowa.
.
"Las cosas que normalmente serían placenteras para las ratas no provocaron el mismo grado de deleite, lo que nos lleva a creer que un déficit de sal y el ansia asociada con ello puede inducir a padecer uno de los síntomas claves asociados con la depresión", declaró Kim Johnson, autor del estudio y científico de la Universidad de Iowa.
.
Los científicos no pueden decir que esto equivale a la verdadera depresión, ya que se deben de tomar en cuenta varios criterios para su diagnóstico, pero una pérdida de placer en actividades normalmente placenteras es uno de los síntomas más típicos de la depresión psicológica.
.
La idea de que la sal es una sustancia natural que ayuda a mejorar el estado de ánimo puede contribuir a explicar por qué su ingesta es tan tentadora, incluso se sabe que contribuye a contraer dolencias cardiovasculares.
.
Actualmente el consumo de sal por persona es de 10 gramos al día, en un 77% procedente de comidas preparadas, por lo que podemos decir que el consumo de sal ha incrementado históricamente, incluso después de que perdiera su papel de preservante gracias a la tecnología de refrigeración.
.
La mayor parte de los sistemas biológicos requieren sodio para funcionar correctamente.
.
Aunque la conducta también juega un papel clave en saber que el organismo cuenta con el nivel de sal correcto.
.
El sistema del gusto está diseñado para detectar sodio con un cerebro que recuerda la localización de esas fuentes de sal.
.
Un mecanismo que activa el placer al momento de consumir sal, lo que produce una sensación de buen estado de ánimo indirectamente, concluyó el especialista.
.
El Universal

Crean el mapa cerebral más completo de la inteligencia humana


Establece la relación entre diversas áreas y habilidades cognitivas
.
Neurocientíficos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han conseguido realizar el mapeo cerebral más global de las habilidades cognitivas humanas.
.
Con las tecnologías más avanzadas, se realizaron escáneres cerebrales a 241 personas con algún déficit cognitivo.
.
Todas estas imágenes fueron después relacionadas con las puntuaciones de dichas personas en el test de inteligencia WAIS.
.
Así, pudieron relacionarse diversas partes del cerebro con las puntuaciones obtenidas en diferentes indicadores de inteligencia, como la capacidad lingüística o la memoria de trabajo.
.
Este mapeo resultará útil para localizar áreas del cerebro lesionadas o para predecir el cociente de inteligencia de una persona sin necesidad de realizarle un test de inteligencia.
.
Un equipo de neurocientíficos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha realizado el mapeo cerebral más global de las habilidades cognitivas humanas realizado hasta la fecha.
.
Sus resultados han proporcionado una nueva comprensión sobre cómo diversos factores de nuestra inteligencia, mensurables con la puntuación de un “cociente de inteligencia” (IQ), dependen de regiones particulares del cerebro.
.
El neurocientífico Ralph Adolphs, profesor de psicología y neurociencias en el Caltech, y sus colaboradores reunieron mapas del cerebro realizados con dos tecnologías altamente avanzadas:
las imágenes por resonancia magnética (MRI) (técnica que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética para obtener información sobre la estructura y composición del cerebro); y la tomografía computerizada (CT) (que genera una imagen tridimensional del cerebro).
.
Todas estas imágenes fueron tomadas de un total de 241 pacientes neurológicos del registro de lesionados cerebrales de la Universidad de Iowa.
.
Relacionando el IQ con el cerebro
.
Estos pacientes presentaban algún grado de discapacidad cognitiva debido a infartos, resección de tumores o traumas en el cerebro.
.
Todos ellos fueron sometidos a un test de inteligencia denominado Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS), que es el test de inteligencia más usado en el mundo y que analiza la inteligencia global de los individuos, desde distintos aspectos.
.
El test WAIS refleja, en concreto, cuatro indicadores de inteligencia: el índice de comprensión (habilidad para entender y producir discursos y usar el lenguaje); el índice de organización perceptiva (procesamiento visual y espacial); el índice de memoria de trabajo (habilidad para guardar temporalmente información en la mente); y el índice de velocidad de procesamiento.
.
Después de transferir las imágenes cerebrales obtenidas a un marco de referencia común, desarrollado por la neurocientífico de la Universidad de Southern California, Hanna Damasio, y utilizando una técnica denominada voxel-based symptom-lesion mapping (mapeo de síntoma de lesión basado en voxel), donde cada voxel es una medida tridimensional de un volumen de un milímetro cúbico, Adolphs y sus colaboradores pudieron relacionar la localización de las lesiones cerebrales de los pacientes con las puntuaciones obtenidas por éstos en el test WAIS.
.
Mapeo de las habilidades cognitivas
.
Según declaró Adolphs en el comunicado del Caltech, con esta combinación de datos “la primera pregunta a la que hemos respondido es si había algunas partes del cerebro claves para la puntuación en los indicadores del test o si estas partes se encontraban distribuidas de una forma que no podían ser mapeada”.
.
Los resultados demostraron que sí podía mapearse la inteligencia: a excepción de la velocidad de procesamiento, que parece repartirse por todo el cerebro, el mapeo de las lesiones de los pacientes demostró que los otros tres indicadores de nuestra inteligencia dependen de áreas específicas del cerebro.
.
Así, las lesiones en la corteza frontal izquierda se asociaron con bajas puntuaciones en el índice de comprensión verbal; las lesiones en la corteza frontal izquierda y parietal (localizada detrás del lóbulo frontal) fueron asociadas con bajas puntuaciones en el índice de memoria de trabajo; y las lesiones en la corteza parietal derecha se relacionaron con las bajas puntuaciones en el índice de organización perceptiva.
.
El estudio reveló, por otro lado, que se suceden una gran cantidad de superposiciones en las regiones del cerebro responsables de la comprensión verbal y de la memoria de trabajo.
.
Estas dos habilidades cognitivas, que aparecen como separadas en las mediciones del WAIS, podrían por tanto un solo tipo de inteligencia, puesto que tienen un lugar de origen similar en el cerebro.
.
Apoyo al diagnóstico
.
Según los científicos, los detalles sobre la estructura cerebral de la inteligencia suministrados por el estudio podrían resultar útiles en futuras revisiones del test WAIS, dado que diversas pruebas de éste están agrupadas en base a similitudes neuroanatómicas.
.
Además, el mapeo cerebral producido por el estudio podría ser utilizado como una herramienta de diagnóstico. Los especialistas podrían combinar el mapeo cerebral con los resultados de sus pacientes en el test de inteligencia WAIS para localizar áreas del cerebro lesionadas.
.
“Aunque insuficiente para servir como diagnóstico, el mapeo podría suministrar información que ayude a los médicos a establecer qué partes del cerebro son disfuncionales”, afirmó Adolphs.
.
A la inversa, usar el mapeo cerebral para predecir el IQ de pacientes también sería posible, aseguran los científicos.
.
Estos descubrimientos proporcionan los mapas cerebrales de los factores de inteligencia y establecen recomendaciones específicas para la interpretación y la aplicación del WAIS al estudio de la inteligencia de personas sanas o con alguna deficiencia cognitiva, explican los investigadores en un artículo aparecido en Neuron.
.
Yaiza Martínez
Tendencias21.net

miércoles, 11 de marzo de 2009

Las variaciones climáticas producen dolores de cabeza graves

Algunas personas serían vulnerables a tener dolores de cabera graves cuando la temperatura aumenta o la presión atmosférica disminuye, sugirió un nuevo estudio.
.
Las personas con migrañas u otros tipos de dolores de cabeza debilitantes suelen mencionar a las variaciones climáticas como un disparador del dolor.
.
Pero estudios sobre el tema obtuvieron resultados contradictorios.
.
El nuevo estudio, publicado en la revista Neurology, surge de un estudio relativamente grande, con más de 7.000 pacientes atendidos en un departamento de emergencias en Boston durante siete años.
.
Los autores hallaron que el riesgo de desarrollar migraña y cefalea no migrañosa tendía a crecer junto con la temperatura ambiente: un 7,5 por ciento por cada 5 grados Celsius de aumento de la temperatura.
.
Esa tendencia se registró tanto en los meses cálidos como en los fríos.
.
Asimismo, el riesgo de tener cefalea no migrañosa aumentó durante los dos a tres días posteriores a una caída en la presión barométrica.
.
La presión baja indica nubosidad y tormentas, mientras que la presión barométrica alta es señal de cielo despejado.
.
Nadie sabe por qué los picos de temperatura y las caídas de la presión producen cefaleas, dijo a Reuters Health el autor principal del estudio, doctor Kenneth J. Mukamal, del Beth Israel Deaconess Medical Center, en Boston.
.
"Sabemos que el ambiente produce una gran cantidad de efectos fisiológicos, como los cambios de la presión sanguínea y la función nerviosa, pero se desconoce con certeza cómo eso se traduce en cefaleas", explicó el autor.
.
Mientras que el estudio sugiere que las variaciones climáticas provocarían cefaleas, la investigación no halló evidencia sólida de que la contaminación del aire lo haga, como lo informaron estudios pequeños.
.
A partir de los datos de la concentración diaria de partículas contaminantes en el aire en Boston, el equipo no halló una relación evidente entre la calidad del aire y las consultas a los departamentos de emergencias por dolores de cabeza.
.
Pero hubo, sin embargo, algunas evidencias de que las cefaleas no migrañosos estaban asociadas con un contaminante, el dióxido de nitrógeno.
.
"Necesitamos estudios más grandes para analizar bien la contaminación del aire", dijo Mukamal.
.
Un estudio más grande, dijo, detectaría un efecto de la contaminación del aire donde esta investigación no pudo hacerlo.
.
Las personas con dolores de cabeza no pueden cambiar el clima, pero Mukamal opinó que estos resultados podrían tener efectos prácticos importantes.
.
Cuando los médicos tienen pacientes que llevan "diarios" de sus cefaleas para poder identificar los disparadores, deberían incluir también información sobre el ambiente, incluido el clima, y no sólo factores conductuales como los hábitos de sueño y la alimentación.
.
FUENTE: Neurology, 10 de marzo del 2009
Buena Salud.com
Por Amy Norton