domingo, 28 de diciembre de 2008

Identifican genes relacionados con la neurodegeneración


María Fernanda Ceriani del Instituto Leloir
.
Es el proceso que conduce a enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer
.
Con el aumento de la expectativa de vida, crecen también los riesgos de padecer enfermedades relacionadas con la muerte progresiva de las neuronas, como el Alzheimer y el Parkinson.
.
Se calcula que 25 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades neurodegenerativas, que afectan tanto la calidad de vida del paciente como la de su grupo familiar.
.
Según las predicciones, el número de afectados se irá duplicando cada veinte años.
.
A la luz de esas cifras, resulta apremiante la necesidad de contar con estrategias que permitan hacerles frente.
.
Pero para que eso resulte posible, es necesario avanzar en la comprensión de los mecanismos celulares y moleculares básicos que las desencadenan.
.
En ese camino, un grupo de investigadores argentinos acaba de dar un paso importante, partiendo de la siguiente premisa:
si bien es cierto que las enfermedades neurodegenerativas empiezan a manifestarse promediando la adultez (por lo general, a partir de los 60 años), los individuos nacen con las mutaciones genéticas asociadas con dichas patologías.
.
El grupo que encabeza la doctora María Fernanda Ceriani en el Instituto Leloir se abocó a desarrollar un método que permitiera descubrir cuáles son los genes defectuosos, que desencadenan trastornos cognitivos, motores o sensoriales, entre otras manifestaciones.
.
Los resultados de este trabajo, en el que participaron casi todos los integrantes del laboratorio, se publicaron en la prestigiosa revista científica PloS ONE .
.
Empleando como modelo la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster , los investigadores generaron una población de 1000 moscas mutantes con la intención de detectar en esa muestra los genes defectuosos.
.
La Drosophila es un modelo ampliamente utilizado en ciencia básica, y en la última década ha cobrado notoriedad para el estudio de enfermedades neurodegenerativas.
.
Su cerebro, aunque es menos complejo que el de los mamíferos, presenta los elementos esenciales para correlacionar eventos que ocurren dentro de la célula con comportamientos fácilmente medibles, y puesto que las neuronas funcionan en forma semejante a las de los mamíferos, existen buenas posibilidades de corroborar estos descubrimientos en animales evolutivamente superiores.
.
info completa clickear titulo

jueves, 25 de diciembre de 2008

Escuchar media hora de música por día mejora la circulación sanguínea


Activa la segregación de óxido nítrico, que previene la aparición de coágulos y el colesterol dañino.
.
Lo dice un estudio de la Universidad de Maryland.
.
No tiene porqué ser ópera, jazz o clásica. Lo único que importa es que a uno le guste y mucho.
.
Es que escuchar música al menos media hora por día ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
.
Al menos eso sostiene un estudio de la Universidad de Maryland, Estados Unidos.
.
La investigación, llevada a cabo por el Centro de Cardiología Preventiva de la universidad, señala que la clave es que sean canciones que le gusten a la persona y que no le causen estrés mental al escucharlas.
.
Según este trabajo, la música activa en el cuerpo la segregación en el flujo sanguíneo de óxido nítrico, que ayuda a prevenir el crecimiento de coágulos y el colesterol dañino para la salud .
.
"El efecto de la música en la sangre dura sólo unos pocos segundos, pero el beneficio acumulativo de las canciones favoritas de uno permanece y puede ser muy positivo para individuos de todas las edades", explicó Michael Miller, director del Centro.
.
El estudio nació de buscar "tratamientos más baratos y no farmacológicos" para mejorar la salud de los pacientes, según publicó el diario The Times.
.
Los científicos de la Universidad de Maryland analizaron el comportamiento de hombres y mujeres en buen estado de salud (no fumadores) de 36 años en promedio.
.
Los voluntarios tenían que escuchar música que les gustara para analizar sus beneficios.
.
Durante el estudio, los investigadores vieron cómo el diámetro de sus venas crecía hasta un 26 por ciento.
.
Esto indica, según Miller, que el óxido nítrico fue segregado y se expandió por el cuerpo, reduciendo tanto los coágulos que podrían haberse formado como el LDL, una forma de colesterol relacionada con el colesterol dañino.
.
Otra de las conclusiones del trabajo es que la música debe ser agradable a los oídos.
.
Aunque señalan que cierto tipo de canciones son más estresantes como el rap o el heavy metal.
.
Este tipo de música puede provocar el efecto contrario: que las venas se contraigan hasta un 6 por ciento.
.
Y escuchar melodías irritantes provoca efectos similares a ser fumador pasivo.
.
Clarin

Científicos británicos desarrollan un chip para estimular el deseo sexual

TRAS LOS OJOS. Allí se encuentra la zona donde se implantaría el chip.
.
Buscan implantarlo en el cerebro en las personas que hayan perdido las ganas de tener relaciones.
.
Se basa en una técnica empleada para tratar el Mal de Parkinson
.
¿La solución a la falta de deseo sexual? Quizás.
.
Un chip que envía pequeños shocks al cerebro a través de electrodos implantados en la corteza orbitofrontal y estimula las ganas de tener relaciones.
.
La idea es de un grupo de científicos de la Universidad de Oxford que se encuentra trabajando en el desarrollo de este, el primer "chip sexual".
.
El equipo, liderado por el científico Morten Kringelbach, autor del libro "El centro del placer. Confíe en sus instintos animales", se inspiró en una técnica que se utiliza en Estados Unidos para el tratamiento del Mal de Parkinson.
.
Según publicó el Daily Telegraph, la corteza orbitofrontal se encuentra en un área del cerebro justo detrás de los ojos y sus funciones están asociadas a sensaciones de placer derivadas del sexo y la alimentación.
.
Los científicos pretenden implantar allí el chip y enviar señales al cerebro para que "despierte" cuando el deseo prefiere irse a dormir.
.
Kringelbach, miembro del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, descubrió que la corteza orbitofrontal podría ser un "nuevo punto de estimulación" para ayudar a las personas que padecen anhedonia, la incapacidad de experimentar placer, interés o satisfacción en casi todas las actividades.
.
Su colega Tipu Aziz, profesor de Neurocirugía, explicó que existe evidencia de que el chip y sus pequeños shocks funcionarán.
.
"Hace unos años se implantó un dispositivo similar n el cerebro de una mujer con bajo deseo sexual y se la convirtió en una persona sexualmente muy activa.
.
Pero como no estaba conforme con un cambio tan grande y repentino el sistema tuvo que ser removido".
.
La diferencia es que las técnicas han cambiado y "en 10 años la cantidad de terapias disponibles va a ser sorprendente.
.
Ni siquiera conocemos la mitad de las posibilidades aún".
.
"Cuando la tecnología mejore, podremos usar estos chips para estimular cada vez más y nuevas áreas.
.
Será más delicado y tendremos un mayor control sobre los shocks de los chips y se podrá prender y apagar cuando se necesite", explicó.
.
Más información: La falta de deseo sexual ya afecta a las generaciones más jóvenes
.
Clarin
.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Una copia de seguridad de la actividad cerebral

Un escaneo cerebral puede extraer información directamente desde el cerebro, según las investigaciones de científicos japoneses
.
Foto: Gentileza ATR Computational Neuroscience Laboratories
.
Científicos japoneses lograron desarrollar un software que permite reconstruir en una imagen lo que una persona está pensando
.
Cuando uno se despierta por la mañana las rutinas suelen ser diferentes, de acuerdo a la personalidad de cada persona.
.
Algunos desayunan opíparamente, otros tan sólo una taza de café, quizás con algún zumo de naranjas.
.
Hay quienes prefieren ducharse para terminar de despertarse por completo, otros le dedican unos minutos más con la certeza que el comienzo del día es inexorable.
.
Sin embargo, independientemente de los hábitos que uno tenga, existe un acto que es inherente a todas las personas: soñar.
.
Durante el mismo se suceden imágenes o hechos que en algunos casos uno puede asegurar que fueron reales.
.
Es así que, por más inverosímil, se desea recordarlos para compartir una anécdota con los compañeros de trabajo o amigos.
.
Pero no son pocas las ocasiones que, por culpa del olvido, nos vemos imposibilitados de rememorar qué fue lo que nuestra mente elaboró mientras dormíamos. .
Ante este tipo de situaciones no queda otra cosa que resignarse hasta que, por algún insospechado motivo, logremos recordar lo soñado.
.
Los comportamientos que tiene la mente son materia de estudio constante de diversos centros de investigación.
.
Es así que científicos japoneses del ATR Computational Neuroscience Laboratories han podido desarrollar una tecnología de análisis cerebral capaz de recomponer a través de imágenes lo que registra nuestro cerebro y reflejarlas a través de una computadora.
.
Para ello utilizaron imágenes de la actividad cerebral con un escáner especial.
.
Sobre el análisis de las señales captadas se genera un patrón determinado permitiendo que, mientras uno mira una imagen, este sistema la pueda reconstruir sin conocimiento previo.
.
Esto no se limita únicamente a una base de datos con imágenes preexistentes, sino que el desarrollo de los científicos podría servir para "leer" cualquier actividad cerebral sin tener conocimiento previo.
.
El experimento consiste en voluntarios que miran una serie de imágenes. El software recibe del escáner la información que le permite generar los patrones que indican las zonas que están oscuras
.
Más tarde, se les muestra una serie de figuras nuevas y el software puede reconstruir, de forma precaria en algunos casos, la palabra "neuron" y varios números y letras.
.
Las imágenes se reproducen en blanco y negro por el momento, pero estiman que a futuro podrían ser a color.
.
Si bien los resultados de este experimento son incipientes, los investigadores consideran que sería una herramienta de suma utilidad para tratar desórdenes psíquicos e incluso de situaciones mucho mas complejas de la actividad cerebral.
.
"Es absolutamente asombroso, es realmente un paso adelante muy importante", dijo John-Dylan Haynesdel Max Planck Institute para las Ciencias Cognitivas y del Cerebro Humano en Leipzig, Alemania, a la revista New Scientist .
.
El investigador cree que podría ser posible en un futuro "hacer una cinta de video de un sueño".
.
"Esta tecnología también puede aplicarse a otros sentidos, además de la vista.
.
En el futuro también podrá ser posible leer sentimientos y estados emocionales complejos", dijo Yukiyasu Kamitani , jefe de investigación del ATR.
.
La Nacion

La felicidad es "contagiosa"


Especialistas lograron establecer que el sentimiento de alegría o bienestar, así como también los buenos deseos, se transmiten de persona a persona, aun entre desconocidos
.
Tanto el fin de año que se aproxima, como el entusiasmo y por qué no la ansiedad que generan las fiestas son situaciones que generalmente provocan que la gente se sienta feliz, contenta y alegre.
.
Sin embargo, ¿pueden esos sentimientos transmitirse de persona a persona?
.
Entre las mujeres es más fácil transmitir y compartir la alegría Según un equipo de investigadores estadounidenses, sí.
.
De hecho, mediante un estudio que comenzó en 2003 y que se enmarca dentro de un análisis más complejo que duró 20 años, el equipo liderado por el doctor Nicholas Christakis, del departamento de Sociología de la Universidad de Harvard determinó que "la felicidad es una sensación o un sentimiento contagioso, que se transmite entre los individuos, aún en aquellos que son perfectos desconocidos".
.
La experiencia, cuyos resultados forman parte de la más reciente edición de la publicación British Medicine Journal (BMJ), se concretó en base a cuestionarios que los 4.700 voluntarios debieron responder y en los cuales debían puntuarse los temas, problemas o situaciones cotidianas que pudieran provocar felicidad o infelicidad.
.
"Como consecuencia del estudio encontramos que tanto la felicidad como la infelicidad -o mejor dicho quiénes padecen estos sentimientos- tienden a 'agruparse', juntarse o conectarse más de lo que pensábamos al comienzo", explicó el doctor James Fowler, de la Universidad de California en San Diego (EE.UU), coresponsable de la investigación y compañero de Christakis en el análisis de temas referentes a las redes sociales.
.
Por mencionar un ejemplo, el equipo presentó en años anteriores diversos ensayos en los cuales se analizaba -y confirmaba- la capacidad de expansión y "contagio" en ámbitos sociales de hábitos y costumbres nocivas como el tabaquismo o comer en exceso.
.
"Creíamos antes de empezar, y confirmamos mediante esta experiencia, que la felicidad es como una estampida o corriente que se extiende entre la gente y que el sentirse feliz o contento no solo depende de las acciones por las que cada uno se haga responsable, sino también del comportamiento y los pensamientos de los demás, de quiénes nos rodean, incluso si no los conocemos.
.
Por eso podríamos concluir que 'cuando una persona sonríe, el mundo entero sonríe con ella'.
.
Esta afirmación no hace más que reforzar la idea de la importancia que tienen las redes sociales", añadió el doctor Christakis.
.
Consultado por Pro-Salud News, el doctor Roger Montenegro, médico psiquiatra y presidente de la Fundación Contener, refirió:
"En la vida siempre hay momentos malos y buenos.
.
Pero, dependiendo de dónde pongamos nuestro eje, estaremos creando situaciones negativas o positivas que nos alejarán o acercarán a momentos tristes o adversos.
.
Por eso siempre es fundamental mantenerse positivos para crear contextos de alegría y felicidad que sin duda se transmiten".
.
La felicidad en datos concretos
.
A la par que hicieron énfasis en la importancia de las redes sociales, los autores del estudio señalaron que es posible cuantificar el grado de expansión que tienen tanto la felicidad como la alegría y los buenos deseos tan característicos de esta época del año en grados o estratos: primero entre los amigos, luego entre los amigos de éstos y finalmente alrededor de los conocidos de los últimos.
.
Asimismo, en cuanto a la importancia de las compañías, los especialistas se encargaron de aclarar:
"tener una mujer o un esposo feliz y poder beneficiarse de su alegría es muy positivo pero no tanto ni tan influyente como lo que puede sentir y transmitir una persona del mismo sexo, de la misma edad y que esté atravesando situaciones parecidas a las de uno.
.
Más aún si se trata de un amigo o amiga cercana con el cual es posible construir una identificación.
.
Esto se da especialmente en las mujeres que tienen a compararse y compartir sus deseos y miedos más profundos mucho más que los hombres".
.
"Creemos que por cada amigo feliz o contento que uno tiene, las chances de ser feliz se incrementan en un nueve por ciento.
.
Por el contrario, cada persona 'amargada' que nos rodea, disminuye esta posibilidad siete por ciento.
.
Pero no hay que preocuparse pues de los resultados de las encuestas se extrae que afortunadamente la felicidad es un sentimiento mucho más fácil de transmitir que la infelicidad", concluyeron Christakis y Fowler.
.
"La actitud de vida no sólo depende de cada persona, sino también de la cultura y la educación.
.
Lo bueno es que cada vez que termina un año y arranca otro se crea una oportunidad para desinstalar lo negativo e instalar la alegría, la felicidad y el gozo", finalizó el doctor Montenegro
.
Infobae

lunes, 8 de diciembre de 2008

El cerebro procesa tareas "en serie"

Estudio de científicos argentinos
.
Pero cuando hay que decidir dos cosas simultáneamente, la que se deja para después queda intacta
.
Mientras usted está leyendo este artículo, su cerebro se encuentra efectuando millones y millones de operaciones en paralelo para controlar y coordinar innumerables funciones vitales.
.
Pero, curiosamente, si su mente tuviera que ejecutar rápidamente tan sólo dos instrucciones simultáneas se encontrará en problemas.
.
De hecho, el cerebro no puede procesar dos órdenes en el mismo instante, porque solamente dispone de un único "puente" entre el módulo que percibe el estímulo y el que lo ejecuta.
.
En otras palabras, mientras la mente está ocupada tomando una decisión, las demás decisiones tienen que esperar.
.
No obstante, el cerebro resuelve este "cuello de botella" y, de acuerdo con los resultados de un trabajo científico publicado en la revista Plos ONE , parece que lo hace muy bien:
"Cuando tenemos que decidir dos cosas al mismo tiempo, el cerebro las procesa en serie.
.
Y el resultado crítico de nuestra investigación es que comprobamos que el proceso que queda para más tarde está intacto, es decir, se ejecuta exactamente de la misma manera que si no hubiera otro proceso interfiriendo", revela el doctor Mariano Sigman, investigador del Conicet en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
.
Para arribar a esta conclusión, Sigman, junto con el físico Juan Kamienkowski, el otro autor del estudio, diseñaron un experimento de interferencia: sentaron frente a una computadora a 16 jóvenes de edades similares para que respondan, lo más rápidamente posible, a dos tipos de estímulos simultáneos: uno visual y otro auditivo.
.
En el primer caso, debían decidir si la cantidad de puntos que se les presentaba en la pantalla era mayor o menor que 20 y, de acuerdo con eso, apretar una u otra tecla con dos dedos de una mano.
.
En el segundo caso, debían discriminar si un sonido era agudo o grave tocando otras dos teclas con los dedos de la otra mano.
.
"Observamos que, independientemente de cuál de los dos estímulos eligieron responder primero, una vez que el cerebro se comprometió con esa decisión, hay un tiempo de entre 200 y 300 milisegundos en que no puede tomar otra decisión.
.
"Ese es el lapso en que el puente que conecta la percepción con la acción está ocupado", explica Kamienkowski.
.
Según el investigador, ése es un "tiempo de ambigüedad", porque en ese intervalo "no se puede saber a qué estímulo se responderá primero".
.
Para Sigman ese período refractario, en el cual el cerebro está ocupado y es incapaz de tomar otra decisión, es muy pequeño como para afectar situaciones de la vida cotidiana: "Sólo en algún caso muy extremo podría originar un accidente", tranquiliza.
.
En la actualidad, Sigman y Kamienkowski exploran la posibilidad de aplicar estos experimentos de interferencia al diagnóstico precoz de algunas enfermedades psiquiátricas y neurológicas.
.
"Por ejemplo, la esclerosis múltiple se ve como un problema motriz, pero hay una evidencia bastante reciente de que las personas afectadas por esta enfermedad tienen un déficit cognitivo sutil temprano, que podría ser detectado con estos experimentos", infiere Sigman.
.
Apasionado por los misterios de la mente, Sigman destaca la importancia de estudiar la organización del pensamiento con el rigor de la física:
"Tratamos a la psicología con el mismo estatus conque uno trata a los materiales".
.
E inmediatamente remarca:
"Para mí, el pensamiento es un objeto, como el cerebro, y la pregunta difícil es
¿cuál es el puente entre esas dos cosas?".
.
Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA
Gabriel Stekolschik
Para LA NACION
.

sábado, 6 de diciembre de 2008

El aire contaminado perjudica el desarrollo cerebral infantil


La toxicidad neuronal de la polución causa retrasos en la capacidad cognitiva
.
El aire contaminado puede perjudicar el desarrollo del cerebro durante el embarazo y la niñez.
.
Así lo indican estudios realizados en tres ciudades, Nueva York, Boston y México DF.
.
Los pequeños que crecen en zonas con un aire más sucio pueden sufrir alteraciones estructurales que pueden traducirse en retrasos en funciones cognitivas superiores, como el aprendizaje o la memoria.
.
Sin embargo, todavía falta saber más sobre qué contaminantes y a qué niveles influyen y qué mecanismos biológicos intervienen.
.
Ahora, científicos del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal) se disponen a comprobarlo en España, en un estudio con 750 niños de la ciudad de Sabadell que ahora tienen cuatro años de edad.
.
Forman parte del proyecto Inma (Infancia y Medio Ambiente), en el que desde 2004 se sigue a un total de 2.500 pequeños con el objetivo de ver cómo el entorno influye en su salud.
.
Los investigadores han recogido datos desde la semana 12 de la gestación y les hicieron análisis y pruebas cognitivas al cumplir un año y cuando han llegado a cuatro.
.
También han registrado su exposición a gases y partículas de la atmósfera, resultantes de la combustión en coches e industrias: óxido de nitrógeno, hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos volátiles y partículas en suspensión (PM10, PM2,5).
.
Las partículas resultan de especial interés, por ser el vehículo que utilizan los metales para entrar en el cuerpo.
.
En ellas se ha centrado un estudio del Instituto Nacional de Pediatría de México y la Universidad de Montana, publicado este año en Brain and Cognition y financiado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH).
.
Los investigadores analizaron el desarrollo cognitivo de 73 niños con una media de 9 años de edad, todos de familias de clase media y formación similar.
.
Un total de 55 vivían en la capital, México DF, con altas concentraciones de contaminación, y el resto en otra ciudad mucho menos contaminada, Polotitlán.
.
El desarrollo cognitivo del 57% de los niños de México DF estaba por debajo de lo esperable para su edad.
.
Algo que sólo ocurría en el 7% de los de Polotitlán.
.
Para completar su estudio, los investigadores compararon tejido cerebral de personas fallecidas entre los 2 y 45 años.
.
También de perros.
En el cerebro de quienes habitaron en la urbe más contaminada se apreció neuroinflamación y daños vasculares. ´
.
La inhalación de partículas en suspensión causa inflamación en los pulmones, que desencadena estrés oxidativo.
Este proceso también acaba inflamando el cerebro´, explica Jordi Sunyer, director del programa salud respiratoria, contaminación e infancia del Creal.
.

Además, se cree que algunos de estos contaminantes, las partículas más pequeñas, alcanzan las neuronas sin ni tan siquiera pasar por los pulmones.
.
"En las autopsias con animales se ha visto que pasan directamente del nervio olfatorio al cerebro", afirma Sunyer.
.
El efecto neurotóxico de la inflamación altera el equilibrio en la producción de la proteína betaamiloide, asociadas a la enfermedad de Alzheimer.
.
El niño es más vulnerable ya que "el cerebro es una ventana abierta a la influencia del medio ambiente durante muchos años.
.
Es el órgano del cuerpo que tarda más en formarse: desde el mismo vientre de la madre hasta el final de la adolescencia.
.
La parte que más tarda es el córtex prefrontal, clave para funciones cognitivas superiores", afirma Sunyer.
.
"La exposición a estos contaminantes puede interferir en la producción de neurotransmisores, en la mielinización de las neuronas y en cómo establecen sus conexiones", concluye Sunyer.
Menor peso al nacer.
.
Ahora que los niños del proyecto Inma están apunto de cumplir los cuatro años, los investigadores españoles empiezan a extraer conclusiones sobre si la contaminación atmosférica ha incidido en su desarrollo.
.
También analizarán un grupo de genes que hace que los portadores de unas variables u otras sean más o menos susceptibles que otros porque actúan sobre los procesos metabólicos que permiten neutralizar el efecto de estas sustancias, cambiar su estructura química y hacer que el organismo las elimine.
.
Los investigadores han recogido datos sobre su alimentación, que podría ejercer un papel protector."´
.
La dieta es la mayor fuente de antioxidantes. La ingestión de omega-3, y otros micronutrientes como el zinc y el selenio podrían proteger contra el efecto de la polución atmosférica", explica Jordi Sunyer, del Creal
.
Los investigadores ya han concluido que la contaminación atmosférica interfiere en el peso del bebe al nacer. "Los más expuestos tuvieron un menor peso.
.
En concreto, por cada 10 microgramos de NO2 o de compuestos volátiles [fruto de la industria y del tráfico] por metro cúbico de aire, el bebe pesa 91 gramos menos", dice Sunyer.
.
Los neurotóxicos no sólo llegan por la atmósfera, sino también a través de la cadena alimentaria. Por ejemplo, el metilmercurio se acumula sobre todo en el pescado.
.
En estudios con ratas, Vicente Felipo, del Laboratorio de Neurobiología del Centro de Investigación Príncipe Felipe en Valencia, ha visto que "las dosis que no producen daño en un adulto, en el niño producen efectos que persisten en el tiempo".
.
Su equipo ha realizado estudios con cantidades en el límite permitido por las autoridades y han comprobado que, aunque no dañen al adulto, sí disminuye la capacidad de memoria y de aprendizaje cuando el cerebro está en desarrollo.
.
© EL PAIS, SL
Mónica L. Ferrado
De El País
La Nacion
.

Steven Pinker, un provocador en el reino de la neurociencia

El innovador
.
Considerado como uno de los más populares divulgadores científicos, este lingüista canadiense asegura que la herencia genética tiene mayor influencia sobre el comportamiento humano que la cultura y la crianza.
.
Su férrea defensa de lo innato por sobre lo adquirido enciende voces a favor y en contra
.
Steven Pinker es el máximo exponente de la idea de que son nuestros genes los que determinan tanto el adulterio como el altruismo, el uso de malas palabras o la furia al volante, y que la evolución los fue marcando.
.
Uno podría pensar que, a estas alturas del avance de la ciencia, esto no debería ser mayormente motivo de polémica.
.
Grave error: Pinker, profesor de la Universidad de Harvard -que en 2003 se lo "robó" al MIT en uno de los pases más calientes entre las universidades del Ivy League norteamericano-, revolucionó con su pensamiento la psicología evolutiva y la lingüística, y su investigación innovadora despertó un feroz debate científico y académico.
.
Pinker, quien sistemáticamente aparece en la lista de las cien personas más importantes de la actualidad de la revista Time , o en las de los principales intelectuales del momento que publican las revistasProspect y Foreign Affairs, recupera la idea de que existe algo así como la naturaleza humana, que ésta es innata y que no nacemos como una tábula rasa sobre la cual la cultura dejará su impresión, y justifica esta idea a través de investigación científica de avanzada.
.
¿Por qué es esto tan incendiario?
Porque para buena parte de la intelligentsia norteamericana esto no sólo es políticamente incorrecto sino, además, peligroso.
.
Si algunas personas nacen con ciertos talentos o temperamentos, y otras nacen sin ellos, o con otros talentos o temperamentos, esto podría dar lugar a la discriminación y la opresión, y en el caso de que haya instintos negativos, como el egoísmo, esto significa que podrían peligrar las teorías de reforma social.
.
Sin embargo, para Pinker y su legión de seguidores, es tiempo de dejar de ignorar la teoría científica sólida basada en lógica empírica por un respeto heredado del concepto roussoniano del "noble salvaje": aquel que adscribe todos los males del universo a lo que impregna la cultura sobre las almas prístinas.
.
Para los científicos que siguen su línea, es el momento de movernos hacia un nuevo humanismo, pero que sea realista y biológicamente informado.
.
El ser humano, tal como es
.
"La naturaleza humana -explica Pinker a LA NACION-, no es sólo el sujeto de la psicología sino también de la política, la religión y la moralidad.
.
La gente a menudo se escandaliza cuando la ciencia señala cosas como que los padres no forman la personalidad de sus hijos, que hombres y mujeres no son idénticos, que las personas tienen deseos desagradables (como de dominio, infidelidad o autopromoción) y que nuestra mente depende de la actividad de nuestro cerebro en vez de flotar en un alma inmaterial.
.
Pero nuestra visión de nosotros mismos ciertamente tiene que cambiar con el mayor conocimiento que vamos adquiriendo sobre el cerebro y la mente, de la misma manera que lo hizo cuando la cosmología y la evolución avanzaron.
.
La solución a prácticamente cada problema que enfrentamos como sociedad -sea educación, crianza, violencia, uso de drogas o calentamiento global- depende de que entendamos por qué la gente hace lo que hace.
.
Esto requiere entender a los seres humanos como realmente son, no como deseamos que sean".
Nada de esto resulta fácil.
.
Con Stephen Jay Gould, Pinker mantuvo un célebre y violento intercambio de ideas en las páginas del New York Review of Books .
.
Y hasta Tom Wolfe, articulando la posición de muchos escritores y artistas al respecto, dijo que lo deprimía la tendencia en la neurociencia que parecía extinguir la noción de alma y reemplazarla con la función de un órgano.
.
Pero lo que más desespera a Pinker, en lo que él ve como una malinterpretación de su teoría, es cuando, por ejemplo, por su opinión de que el deseo masculino de tener múltiples parejas sexuales tiene una explicación evolutiva (en vez de cultural), está de alguna manera excusando o pidiendo disculpas por los hombres que son infieles.
.
Citando al personaje de Katherine Hepburn en La Reina Africana , quien dice que "la naturaleza fue puesta en este mundo para que nos alcemos sobre ella", Pinker asegura que la biología -con lo malo pero también con lo bueno que trae- no es, ni fue, ni será nunca el destino.
.
Pinker nació en Montreal en 1954, hijo de un abogado y de la vicedirectora de una escuela.
.
Si bien concede que la complicada relación entre idiomas en Quebec puede haber despertado su interés por la lingüística, sostiene que de haber sido adoptado y educado en el seno de una familia obrera poco cultivada, hoy posiblemente estaría haciendo básicamente lo mismo que hace en el campo intelectual.
.
"La gente a menudo nota que los hijos actúan de la misma manera que los padres, o de la manera que los padres de éstos desean, y asume que están viendo los efectos de la educación de los padres sobre los hijos.
.
Pero los hijos heredan genes de sus padres, no sólo un entorno cultural, así que cualquier similitud puede simplemente reflejar la herencia biológica de rasgos psicológicos", señala.
Por ejemplo, los hijos de un padre que pega, a menudo pegan.
.
Pero puede ser que hayan heredado en sus genes la violencia y que esto no sea algo (o que no sea solamente algo) aprendido.
.
Asimismo, es sabido que cuando los padres hablan mucho a sus hijos, éstos tienen un buen manejo del lenguaje, pero esto puede ser heredado y no aprendido también.
.
La correlación, asegura, no es suficiente para establecer la causalidad.
.
"Cuando se hacen experimentos que separan la herencia genética de la educación de los padres -agrega-, lo que se encuentra es que la herencia tiene una influencia mucho mayor.
.
Gemelos separados al nacer y criados en distintas familias adoptivas tienden a terminar con vidas muy parecidas.
.
Hermanos adoptivos criados en un mismo hogar, que comparten educación pero no genes, terminan como extraños sin correlación.
.
Esto no quiere decir que el entorno no sea importante en la formación de una persona.
.
Sólo quiere decir que el entorno familiar, el de los padres, no es importante.
.
El entorno importante es el del grupo de pares y la cultura general, así como los hechos idiosincráticos que le ocurren al niño sin que los padres puedan hacer nada al respecto."
.
Según los seguidores de Pinker, los psicopedagogos y especialistas en educación han ignorado sistemáticamente esta teoría, impulsados no sólo por la dificultad de enfrentar el poder relativamente escaso que tienen los padres ante la educación de los hijos sino, en un nivel más fundamental, por sentir que las conclusiones de Pinker son de alguna manera deshumanizadoras, que coartan nuestra identidad como individuos y que nos retratan, en cambio, cómo máquinas genéticas.
.
El que definitivamente no ha ignorado nunca a Pinker es el público general. Porque más allá de su faceta de investigador en el terreno académico (en el cual, según Time , se encuentra en "la cresta de la ola de avanzada"), Pinker es un gran divulgador, que ha popularizado la ciencia como pocos lo han hecho.
.
Conocido como "la estrella de rock de los intelectuales", ninguna nota deja de mencionar su pelo gris largo y enrulado, muy al estilo del cantante de Led Zeppelin, Robert Plant, aunque, con humor, Pinker aclara que toma su inspiración de "Bruno", el pianista de la serie de TV Fama .
.
También es propio de rockero que un público masivo se agolpe para verlo cada vez que ofrece una conferencia abierta, y que levante el rating con cada una de sus apariciones en TV.
.
A menudo le piden autógrafos por la calle.
.
Y la revista Scientific American, incluso, propuso sacar a la venta muñequitos de plástico hechos a semejanza de Steven Pinker, con su emblemático pelo y con las botas texanas que, a diferencia de la mayor parte de los científicos de Harvard, suele utilizar.
.
Eso sí, nada de sus genes...
.
Juana libedinsky para LA NACION
© LA NACION
.
QUIÉN ES
.
Nombre y apellido: Steven Pinker
Edad: 54
.
Los primeros años:
Hijo de un abogado y de una docente, no descarta que la complicada relación entre idiomas en la Quebec de su infancia le haya despertado su interés por la lingüística.

Un científico popular:
Publicaciones como Time, Prospect y Foreign Affairs suelen consignarlo entre los principales intelectuales.
Sus conferencias tienen numerosos seguidores.

martes, 2 de diciembre de 2008

Usan realidad virtual para tratar fobias

El innovador recurso tecnológico permite que los pacientes "ensayen" antes de enfrentar su desafío.
.
EXITOSA EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE PARIS
.
Un cuarto pequeño pintado de negro, atravesado por dos barras blancas.
.
En el centro, un aro.
.
El paciente, que se deslizó en el círculo, lleva puesto un casco con pantalla integrada a la altura de los ojos, del que salen dos antenas, sensores que detectan los movimientos de su cabeza.
.
Lentamente, con el mouse de la computadora en la mano, camina por una ciudad virtual.
.
Apenas se desplaza, la imagen, recalculada en tiempo real, respeta su punto de vista. La ilusión es perfecta.
.
Tiene la sensación de caminar, y eso que no sale de su casa desde hace meses, aterrado por la idea de caerse.
.
A tal punto que con el mouse tropieza, al principio, cuando tiene que subir a una vereda un poco alta.
.
Y también cuando roza las paredes en ese mundo digital.
.
En el exterior de la habitación, frente a su computadora, la psicóloga le sugiere que se ponga en el medio de la calle.
.
Ella ve lo que ve su paciente, puede oírlo, hablarle, vigilar sus constantes psicológicas.
.
¿Cómo se siente?
.
¿Puede evaluar su nivel de ansiedad en una escala de 0 a 10?
.
No tiene que dudar en hablarle, sobre todo si surgen algunas imágenes, si se despiertan algunos recuerdos... ¿Puede contar las paradas de colectivo?
.
Momento de pánico.
.
La voz lo tranquiliza.
.
Se quita el casco, sale del box de realidad virtual, vuelve tranquilamente al escritorio de su terapeuta.
.
¿Ciencia ficción?
No, una consulta real en el hospital parisino de Pitié-Salpêtrière, en el servicio del profesor Roland Jouvent, psiquiatra, que dirige también un laboratorio en el CNRS (Centro Nacional de Investigaciones Científicas), el "centro emoción".
.
Gracias a la realidad virtual, esa representación informática del mundo en tres dimensiones en la que el hombre es sumergido con la posibilidad de interactuar, el profesor Jouvent evalúa y trata a pacientes fóbicos.
.
Los que tienen miedo de caminar, especialmente, ya sea porque sufren de afecciones neurológicas, de enfermedades psiquiátricas o simplemente son ancianos y ya se han caído.
.
"Se les fijan objetivos para que se concentren en otra cosa que no sea el hecho de caminar propiamente dicho", comenta Natacha Box, psicóloga.
.
"Es una herramienta de la terapia, no es la terapia propiamente dicha: yo hablo con los pacientes antes, durante y después.
.
Pero la realidad virtual ofrece un soporte al imaginario, y los pacientes ven rápidamente sus avances y por lo tanto vuelven".
.
La confianza adquirida en esa virtualidad de inmersión se traslada a la realidad.
.
Pero por seguridad, antes de volver al mundo real, los pacientes deben jugar con un video que implica a todo el cuerpo para volver a tomar conciencia de sus límites.
.
En la Salpêtrière, diferentes entornos virtuales (una ciudad, una isla montañosa, un castillo, un puente) permiten poner fin a los trastornos ansiosos: la agorafobia (miedo a los espacios públicos atestados), acrofobia (vértigo), aracnofobia (miedo a las arañas)...
.
Un tercio de los pacientes fóbicos se trata actualmente de esa manera y la lista de espera no deja de crecer.
.
Por ser lúdico, el método suscita entusiasmo, aun en las personas de edad que normalmente no están acostumbradas a los mundos digitales.
.
Sophie, 31 años, frecuenta el box de realidad virtual desde fines de 2006.
.
"Sufría de agorafobia como consecuencia de una lesión cerebral.
.
Tenía problemas de referencia espacial, me costaba moverme en grandes espacios, en medio de la multitud, experimentaba una sensación de encierro en los lugares cerrados.
.
Prácticamente ya no salía de casa".
.
Dice que en la actualidad ha recuperado su autonomía y se apresta a volver a su trabajo.
.
Hay clínicas de lo virtual, especializadas en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. En este momento existen alrededor de diez que están siempre llenas.
.
Mediante inmersión en la realidad virtual, se tratan todas las fobias específicas (el miedo al avión, a los ascensores, las tormentas, la escuela, las jeringas y la sangre...) así como las fobias sociales, como el miedo a hablar en público.
.
Y hasta el estrés postraumático de los soldados que vuelven de la guerra de Irak o Afganistán, haciéndolos mover en imágenes evocadoras de callejones atestados, de registros de casas, de convoyes atacados.
.
Traducción de Cristina Sardoy
Por: Pascale Krémer
Fuente: LE MONDE.
ESPECIAL PARA CLARIN

Experimentan ilusión de cambiar de cuerpo


"Cuando Petkova rozó simultáneamente con marcadores mi vientre y el del maniquí, el efecto empezó a hacerse sentir..."
(Foto: AP )
.
Neurocientíficos en el Instituto Karolinska de Estocolmo lograron que voluntarios experimentaran la sensación de intercambiar el cuerpo con un maniquí y con una persona real
.
Estrecharse la propia mano es una experiencia extracorporal de lo más divertida.
.
Pero la ilusión de que a uno le hagan un tajo en el estómago con un cuchillo de cocina ya no resulta tan agradable.
.
Ambas sensaciones fueron percibidas como reales por la mayoría de los sujetos en un proyecto científico sueco que exploró de qué modo se puede dar la falsa impresión de que uno está en un cuerpo ajeno.
.
En el estudio presentado el martes, neurocientíficos en el Instituto Karolinska de Estocolmo demostraron cómo lograron que voluntarios provistos de escafandras de realidad virtual experimentaron la ilusión de intercambiar su cuerpo con el de un maniquí y el de una persona real.
.
"Nos interesaba un interrogante clásico que filósofos y psicólogos han discutido durante siglos: por qué creemos que el yo está dentro de nuestros cuerpos", explicó el líder del proyecto Henrik Ehrsson.
.
"Para estudiar esto científicamente apelamos a trucos, ilusiones perceptuales".
A este periodista le despertó la curiosidad como para probarlo, aunque con ciertas reservas.
.
Lo primero que vi fueron dos cuchillos de cocina, tres maniquíes y una mano artificial que sobresalía tras una cortina.
.
"Usted tiene el derecho a decir basta en cualquier momento en que se sienta incómodo", dijo una colega de Ehrsson, Valeria Petkova, mientras frotaba mi mano izquierda con un gel electrolítico y me aplicaba electrodos en los dedos medio e índice.
.
Me aseguró que no corría ningún peligro. Pero no pude evitar un leve estremecimiento cuando me encasquetó el visor de realidad virtual.
.
En un primer experimento, las antiparras estaban conectadas con cámaras ajustadas a la cabeza de un maniquí, mirando a sus pies.
.
Por el visor vi una imagen granulosa del torso plástico de la figura.
.
Recliné la cabeza para crear la sensación de que estaba mirando mis propios pies.
.
En ese momento no me pareció muy real.
.
Pero cuando Petkova rozó simultáneamente con marcadores mi vientre y el del maniquí, el efecto empezó a hacerse sentir.
.
A medida que mi cerebro procesaba las señales visuales y táctiles, tuve la impresión de que el cuerpo del maniquí era el mío propio.
.
Resultó divertido hasta que la hoja reluciente de un cuchillo de cocina entró en mi campo visual. Petkova tajeó el estómago del maniquí, lo que me provocó un escalofrío y una aceleración del pulso.
.
Mi nivel de estrés quedó bien ilustrado por un alza en un diagrama de computadora que me mostraron después del experimento.
.
"Aproximadamente del 70% al 80% de la gente experimenta la ilusión con gran intensidad", dijo Petkova.
.
Al parecer, yo estaba entre ellos.
.
El segundo experimento fue más benigno.
.
Esta vez mi visor estaba conectado a cámaras montadas en un sombrero redondo que usaba Petkova. Nos miramos, extendimos los brazos y nos estrechamos la mano.
.
Aquí se produjo algo extraño: yo debía sentir la sensación de estrecharme la mano a mí mismo. Pero la ilusión no era perfecta ya que podía reconocer el apretón de manos de Petkova como mío propio.
.
Quizás la sesión fue demasiado breve.
.
El estudio, en el que participaron 87 voluntarios, consistió en varias sesiones que gradualmente fueron proporcionando datos más precisos. Los resultados fueron publicados en PLoS One, la revista en línea de la Biblioteca Pública de Ciencia.
jigh
.
AP
El Universal
.

sábado, 29 de noviembre de 2008

La enfermedad que hace confundir rostros con objetos


Es un extraño trastorno neurológico, llamado prosopagnosia, que puede tener cualquier persona sana y con buena visión. Los detalles
.
Imagínese confundir el rostro de su esposa con un sombrero. No es broma. Tampoco crea que sólo puede pasarle a un enfermo mental.
.
Se trata, más bien, de un trastorno neurológico llamado prosopagnosia.
.
Y, así como el daltónico no reconoce los colores y cambia uno por otro, esta afección impide que las personas perfectamente sanas, y con la visión intacta, puedan reconocer los rostros. En cambio, las confunden con otros objetos.
.
Así lo informó una investigación que acaba de publicar la revista Nature Neurosciences , en la que especifica que este trastorno ya conocido tendría una base neurológica como causa.
.
Y devela que, si bien estas personas no tienen ninguna anomalía en las regiones cerebrales que permiten reconocer las caras, como la corteza occipito-temporal y las cortezas anterior temporal y frontal, el error se encuentra en la “conexión” de estas áreas, según informó el investigador Cibu Thomas, según un artículo publicado en El Mundo , de España.
.
La prosopagnosia se hizo más conocida en 1985, cuando el neurólogo británico Oliver Sacks escribió ''El hombre que confundió a su mujer con un sombrero'', un ensayo en el que recogía algunos de los casos más curiosos con los que se había topado en su carrera.
.
Desde entonces, y hasta ahora, los estudios llevados a cabo para tratar de dar con la causa de este trastorno no habían sido capaces de hallar ninguna anomalía en las regiones cerebrales que permiten reconocer los rostros.
.
En el nuevo trabajo, incluso, las investigaciones con individuos que padecen prosopagnosia desde su nacimiento (porque en otros casos el problema puede aparecer a raíz de un trauma, por ejemplo), habían mostrado que estas personas tienen una respuesta cortical completamente normal.
.
En efecto, las personas con este trastorno son capaces de saber que están viendo una cara, pero tienen dificultades para identificarla.
.
Incluso desconocen su propio rostro cuando lo ven ante un espejo.
.
A cambio, son capaces de hacer reconocimientos deductivos a partir de rasgos muy característicos (un lunar, un peinado o, como en el libro de Oliver Sacks, un sombrero) o a través de la voz, la ropa, la ubicación en la oficina.
.
La hipótesis que Thomas y su equipo han tratado de demostrar en esta ocasión es que el “error” se encuentra más bien en la conectividad entre esas áreas.
.
Concretamente, en los segmentos de materia blanca que conectan las regiones encargadas del procesamiento de rostros. La materia blanca del cerebro está compuesta precisamente de fibras nerviosas, encargadas de transmitir los impulsos rápidamente.
.
Según comprobaron en seis individuos con prosopagnosia (con edades entre los 15 y los 57 años), la integridad de estas “conexiones” estaba reducida o alterada en comparación con la de otros 17 controles sanos que fueron tomados como grupo control.
.
Para ello, utilizaron una técnica denominada de imagen con tensor de difusión (ITD), un nuevo tipo de resonancia magnética que permite medir las moléculas de agua en las fibras de sustancia blanca, encargadas de transmitir la información entre áreas cerebrales.
.
Esta idea coincide con trabajos anteriores que habían demostrado que las lesiones que sufren las personas con esclerosis múltiple en uno de estos ''conectores'' (el fascículo longitudinal inferior) podría causarles dificultades para reconocer personas y objetos.
.
Eso sí, el trabajo apunta con cautela que sus observaciones deberán ser confirmadas por futuros trabajos, más numerosos, y con técnicas de imagen más sofisticadas.
.
Su hipótesis, además, podría explicar porqué la prosopagnosia tiene un cierto componente familiar.
.
"Es posible que la expresión anómala de un gen durante un período crítico del desarrollo cerebral embrionario altere la maduración de la materia blanca en la corteza occipito-temporal", sugieren.
.
Perfil

viernes, 28 de noviembre de 2008

Derrames cerebrales: la mayoría no sabe reconocer los síntomas


CONCLUSION DE UN ESTUDIO EN EE.UU.
.
Muchas de las personas que sufren un ataque cerebral no saben reconocer los síntomas y, por lo tanto, demoran en concurrir a la guardia médica.
.
Esto es grave, pues la tardanza reduce la posibilidad de recuperación.
.
El ataque cerebral o cerebrovascular (ACV) isquémico el más frecuente se produce cuando un coágulo bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro.
.
Cuando disminuye o se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, sus células empiezan a morir.
.
Por lo tanto, se trata de una emergencia, ya que puede provocar una grave discapacidad o la muerte.
.
Un estudio realizado con 400 pacientes atendidos en la Clínica Mayo de Rochester (Estados Unidos), publicado en Emergency Medicine Journal, mostró que el 58% no pensó que lo que le estaba sucediendo fuera un ataque.
.
Casi el 20% creía que el ACV sobreviene gradualmente.
.
Y el 16% suponía que los síntomas se irían solos.
.
El promedio de demora en hacerse atender fue de 3 horas 37 minutos.
.
Y sólo el 20,8% sabía de la existencia de la terapia trombolítica, una droga que se administra por vía intravenosa, que disuelve el coágulo que tapa la arteria.
.
"El período de ventana para poder administrarlo es de 3 horas , ya que más allá de ese lapso, existe el riesgo de que se produzcan sangrados cerebrales que empeorarían el pronóstico del paciente explicó a Clarín el doctor Luciano Sposato, director del Centro de Stroke de la Fundación Favaloro.
.
En realidad, tendría que llegar a la guardia antes de las dos horas y cuarto, ya que el médico necesita 45 minutos para evaluar si conviene o no suministrarle ese tratamiento".
.
"Por más que no reciban esta terapia específica, igualmente, cuanto antes lleguen, mejor, porque hay una serie de medidas grales que se pueden tomar, y que mejoran el pronóstico a largo plazo.
.
Sí o sí hay que consultar rápido".
.
El 26.5% de los pacientes atendidos había sufrido ataques isquémicos transitorios, o sea que los síntomas habían desaparecidos por sí solos.
.
"Si esto ocurre en menos de una hora, es una emergencia neurológica que está avisando que en los próximos días probablemente ocurra un ataque cerebral más grave advierte Sposato.
.
Y en el 60% de los casos, esto sucede en las primeras 48 horas".
.
Señales de alerta
.
Hemiplejia:
8 de cada 10 pacientes sufren parálisis de la cara, el brazo o la pierna del mismo lado, en forma separada o todo a la vez.
.
Afasia:
uno de cada dos pacientes tiene dificultades para hablar o para comprender lo que se le dice.
.
Trastornos visuales:
muchos se quedan ciegos de un ojo o no pueden ver la mitad del campo visual.
.
También puede presentarse vértigo o falta de coordinación.
.
Clarin
.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Las mascotas, inteligentes y terapéuticas

Antes se creía que reaccionaban por reflejos; hoy se sabe que sienten emociones y que tienen efectos benéficos sobre sus dueños
.
¿Alguna vez se le cruzó por la cabeza que su mascota es tan inteligente que sólo le faltaría hablar?
¿Y que su compañía puede hacer mucho por su salud física y mental?
.
Basta con ir a una plaza temprano por la mañana para ver cómo los dueños les hablan a sus perros, un jubilado es bienvenido por una bandada de palomas, o una vecina "mascotera" recibe muestras de afecto de los más de diez gatos.
.
En los últimos 15 años, científicos de todo el mundo establecieron que los animales tienen un valor terapéutico.
.
En Cambridge, Inglaterra, descubrieron que un mes después de "adoptar" un gato o un perro el dueño siente una "significativa" reducción en padecimientos menores.
.
El Instituto de Investigaciones Baker, de Melbourne, Australia, mostró que los beneficios para la salud son todavía más importantes.
.
Un estudio en 6000 pacientes reveló que los que teñían mascotas tenían menor presión sanguínea, menores niveles de colesterol y menor riesgo de ataque cardíaco.
.
Hace una década, las emociones y capacidades cognitivas que solemos atribuirles a nuestras mascotas habrían causado risa entre los estudiosos del comportamiento animal.
.
Pero este año, los etólogos más reconocidos del mundo se reunieron en Hungría para reivindicar, de alguna manera, esa percepción popular.
.
¡Guau! ¡Miau!
.
"Antes, los científicos se referían a los animales como máquinas de reflejos que sólo reaccionaban a los estímulos de su entorno.
.
Hoy sabemos que su cerebro es muy parecido al nuestro en cuanto a sus estructuras internas, pero en la mayoría de los casos es mucho más pequeño.
.
Por eso, las emociones y los sentimientos son frecuentes en el reino animal, aunque existe una gran diferencia entre nosotros y ellos", explicó a LA NACION el doctor Vilmos Csanyi, miembro de la Academia Húngara de Ciencias, que participó especialmente invitado en ese primer Foro de Ciencia Canina.
.
Por vía electrónica desde Budapest, el autor de 24 libros sobre comportamiento animal y más de 200 trabajos publicados explicó:
"Cuando un animal le tiene miedo a algo, tiene una sensación real.
.
Si un ser humano siente lo mismo, elabora esa sensación y la transforma en una estructura grande y compleja (como la idea del mal) que le produce ansiedad.
.
Los animales tienen una imaginación muy limitada, pero tienen sentimientos.
.
Las mascotas piensan en imágenes; nosotros lo hacemos en imágenes e ideas. Esa es la gran diferencia".
.
Durante la reunión en Budapest, más de 200 etólogos concluyeron que los perros, por ejemplo, tienen cierto sentido del bien y el mal que les permite "negociar" en el entorno social humano.
.
El hecho de que un perro no "confunda" el juego con la lucha, por ejemplo, es un signo de que los animales de compañía cumplen reglas y espera lo mismo de los demás, como lo demostró el biólogo Marc Beckoff, de la Universidad de Colorado, en los EE.UU.
.
La doctora Akiko Takaoka, de la Universidad de Kyoto, en Japón, fue más allá al afirmar que las mascotas no sólo se pueden comunicar con nosotros a través del lenguaje corporal y gestual, sino que también pueden distinguir características propias del habla, como el tono, y hasta si la voz pertenece a un hombre o a una mujer.
.
"Las habilidades cognitivas de los animales se corresponden con su entorno y los problemas que deben resolver.
.
Nuestro entorno social e interacciones con otros seres humanos son más complejos, y por eso tenemos habilidades cognitivas más sofisticadas", precisó Csanyi, profesor emérito y fundador del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd.
.
A diferencia del ser humano, dijo, la mayoría de los animales poseen capacidades especiales para enfrentar problemas específicos y no pueden hacer generalizaciones.
.
A la vez, entre los animales, hay matices que los diferencian:
"La comprensión social de los perros es altamente sofisticada porque su entorno es el del ser humano -señaló el autor de Si los perros pudieran hablar -.
.
.Sienten empatía hacia nosotros; comprenden y aceptan reglas simples; nos pueden imitar y hasta pueden cooperar con nosotros".
.
Una familia especial
.
La familia de Luciana Quaini está integrada por su esposo, su hijo Fede, de 2 años y 4 meses, y tres gatos recuperados de la calle:
Pascual, Pelusa y Manola. Aunque son naturalmente menos dóciles que los perros con los que ella creció, los tres felinos gozan en la casa de la mejor reputación.
.
"Son muy inteligentes; perciben todo los que nos pasa y son todo cariño", enumera Luciana.
.
"Les hablamos todo el día, y cuando llegamos de la calle, los saludamos, y Fede les da besos y les cuenta todo lo que hizo.
.
También aprende con ellos, porque sabe qué es un bigote, una oreja, los ojos... Cuando crecen con animales, los chicos aprenden a no maltratarlos y a llevarse mejor con los demás."
.
Según un estudio realizado hace 25 años y muy citado aún, convivir con animales no sólo proporciona compañía, sino que también da seguridad y satisface la necesidad naturalmente humana de tener alguien a quien cuidar y que nos necesiten.
.
Algunos especialistas consideran que las mascotas hacen más que las píldoras.
.
Por ejemplo, un estudio japonés descubrió que los mayores de 65 años que tenían mascotas hacían un 30% menos de visitas al médico.
.
Los chicos con discapacidades mentales y físicas forman un vínculo particularmente intenso con los animales.
.
El próximo miércoles, entre las 9 y las 18, se abordará en la Rural el uso de la equinoterapia en el tratamiento de personas con necesidades especiales, con la presencia de especialistas argentinos y extranjeros.
.
En Gran Bretaña, algunas prisiones ahora propician que los internos tengan pájaros, peces e incluso gatos.
.
Afirman que es, para algunos, la primera oportunidad de experimentar lo que es dar y recibir afecto.
.
Un descubrimiento sorprendente es que algunos perros pueden anticipar ataques epilépticos, aparentemente detectando cambios sutiles en sus dueños.
.
De los tres gatos de la casa de Luciana, Pascual es el más juguetón, pero el más difícil a la hora de la comida.
.
"Lo tenemos que llevar al patio porque nos saca la comida del plato", dice.
.
Pero como bien puede confirmar cualquier dueño de una mascota, todas tienen un gran sentido social:
"No saben discriminar -resume la mamá de Fede-.
.
No les importa si un chico está en silla de ruedas o si una persona es ciega".
.
En ese sentido, según parece, nos habrían superado.
.
Fabiola Czubaj
LA NACION

viernes, 21 de noviembre de 2008

Un dispositivo para protección cerebral

Previene la hemiplejia
.
Fue ideado por el investigador argentino Juan Carlos Parodi para cirugías de carótid
.
Ideado por un investigador argentino, un ingenioso dispositivo que revierte el flujo de la arteria carótida permite reducir significativamente el riesgo de complicaciones a las que pueden dar lugar las intervenciones que se realizan para desobstruir esa arteria.
.
Se estima que el dispositivo será aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, según sus siglas en inglés), de los Estados Unidos, antes de fin de mes.
.
"En los Estados Unidos, donde se realizan unas 200.000 cirugías de carótida al año, el dispositivo podría ser empleado en por lo menos 10.000 a 20.000 personas", dijo a La Nacion el doctor Juan Carlos Parodi, consultor de Fleni y profesor de la Universidad de Miami, Estados Unidos, que desarrolló el dispositivo apodado PAES.
.
Este dispositivo protege al cerebro durante la colocación de un stent en las carótidas, que son las arterias del cuello que transportan sangre al cerebro.
.
"Cuando uno coloca un stent en la arteria carótida, se rompe la placa que obstruía esa arteria, y se generan partículas que pueden dirigirse hacia el cerebro", explicó el doctor Parodi.
.
Esas partículas representan un peligro para el paciente, ya que pueden alojarse en los pequeños vasos sanguíneos del cerebro, obstruyéndolos y causando problemas neurológicos, de los cuales uno de los más temidos es la hemiplejía.
.
Si bien diversos métodos han sido desarrollados para prevenir la embolización de partículas generadas por la colocación de un stent carotídeo, su utilidad es muy limitada.
.
"Para evitar esa complicación se han desarrollado filtros que se colocan en la arteria antes de la colocación del stent ?explicó Parodi?.
.
Pero hay partículas que pasan a través de sus poros y pueden producir daño neurológico."
.
El sistema creado por Parodi supera esas limitaciones. ´
.
Se basa en la colocación de dos balones (ver ilustración), que al obstruir el flujo de sangre de la carótida invierten el sentido de su circulación y conducen la sangre hacia un tubo que la lleva a un filtro externo, para después retornar "limpia" al sistema circulatorio del paciente.
.
Ese escenario permite realizar la colocación del stent sin el peligro de que las partículas liberadas durante el procedimiento se dirijan al cerebro.
.
Y una vez colocado el stent ?lo que demanda unos pocos minutos?, se retiran los balones y el flujo de la circulación de la carótida vuelve a la normalidad.
.
La idea de invertir el flujo sanguíneo surgió de una simple observación, contó Parodi.
.
"Durante una cirugía de carótida en Fleni, observé que al colocar un tubo en la carótida interna se invertía el flujo en la arteria cerebral media."
.
.En sus manos esa observación no tardó en traducirse en una innovación de alto impacto médico.
.
Parodi es el creador de las prótesis que revolucionaron el tratamiento de la patología aórtica, por lo que recibió el Premio Jacobson a la Innovación, que otorga el Colegio Americano de Cirugía.
.
Días atrás, fue invitado al congreso anual de esa institución para participar de la mesa "Heroes de la cirugía"; su lugar era el del innovador.
.
Sebastian A. Rios
LA NACION

miércoles, 5 de noviembre de 2008

A los 40, el cerebro baja su ritmo y provoca la pérdida de movilidad

INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA
.
Es por el deterioro de la calidad de la mielina.
.
Tiene efecto sobre lo cognitivo.
.
Por primera vez, un equipo de investigadores aseguró que la pérdida de la mielina en determinadas áreas cerebrales se relaciona con la declinación motora y cognitiva. Especialistas locales opinan que es una conclusión "provocativa".
.
A medida que pasan los años las personas se vuelven más lentas.
.
Y no sólo son las articulaciones, sino que el cerebro tiene mucho que ver.
.
Un trabajo de la Universidad de California relaciona la lentitud con la mielina.
.
Y le ponen edad al comienzo del deterioro: los 40.
.
La investigación sugiere que a esa edad se empieza a perder el aislamiento que hay entre las conexiones cerebrales en el sector del cerebro donde se controla el movimiento, a la vez que disminuye la velocidad de la orden que dan las células a los músculos.
.
"Por eso es difícil ser atleta de nivel mundial después de los 40", concluyó el neurólogo George Bartzokis, director del estudio.
.
Para Bartzokis, el cerebro es como Internet: los movimientos veloces dependen de "la banda ancha", que en el cerebro es la mielina.
.
Una mielina saludable permite la rápida conducción de las señales eléctricas con las que el cerebro envía sus órdenes.
.
La mielina se produce en la adolescencia.
.
'Cuándo empieza a ser tan lenta su producción que no llega a reparar el aislamiento deteriorado?
.
Para responder, Bartzokis reclutó a 72 hombres de 23 a 80 años para ver con qué velocidad podían golpetear con el dedo índice.
.
Contaron los golpes dados en 10 segundos y registraron los dos intentos de mayor velocidad sobre diez.
.
Después se les escaneó el cerebro para detectar la mielina deteriorada en la región que ordena al dedo hacer ese movimiento.
.
La velocidad del golpeteo y la salud de la mielina alcanzaron su mejor nivel a los 39 años.
.
"Es un trabajo provocativo, pero falta evidencia para afirmar la conclusión del autor -dice Facundo Manes, director de INECO y del Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro-.
.
Es un estudio de corte transversal y se necesitaría hacer un seguimiento de los pacientes con evaluaciones específicas de estas funciones para determinar si la pérdida de la mielina en determinadas áreas cerebrales se correlaciona con declinación motora y cognitiva".
.
Para Anabel Chade, coordinadora de Parkinson y enfermedades relacionadas de INECO y del Instituto de Neurociencias, "entre el 15% y el 40% de las personas con edad avanzada tienen alteraciones en la función motora, en la velocidad del movimiento y eso se asocia con alteraciones funcionales como trastornos cognitivos.
.
Podría deberse a una reducción de la actividad de neuronas dopaminérgicas.
.
Los trastornos cognitivos leves y las alteraciones motoras incipientes podrían compartir causas similares como alteraciones vasculares en la mielinización o depósito de proteínas anormales".
.
Mariana Iglesias
Clarin
.

domingo, 2 de noviembre de 2008

LOS PULPOS Y EL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL

Una investigación realizada con pulpos por el Dr. Benny Hochner, del Departamento de Neurobiología de la HUJI, arrojó nueva luz sobre cómo funciona el cerebro en el almacenamiento de datos y su recuperación a través de la memoria.

.
¿Por qué pulpos?
.
Tanto los pulpos como otras criaturas similares conocidas como cefalópodos, son considerados los invertebrados más inteligentes debido a que poseen un gran cerebro y pueden ser entrenados en ciertas tareas de aprendizaje y memorización, según el Dr. Hochner.
.
Su repertorio de conductas, y sus habilidades para el aprendizaje y la memoria, son incluso comparables en su complejidad con las de los vertebrados más avanzados.
.
Sin embargo, ellos siguen siendo moluscos invertebrados cuyo cerebro contiene un número mucho menor de células, y una organización anatómica más simple que el cerebro de un vertebrado.
.
Sus exclusivas características han sido empleadas para encarar una de las cuestiones más interesantes en la moderna neurociencia: cómo almacena y recupera recuerdos el cerebro.
.
En un estudio previo, Hochner descubrió que una zona del cerebro del pulpo, que era conocida por su importancia en el aprendizaje y la memoria, mostraba una consistente actividad de potenciación sináptica de largo alcance, proceso que es llamativamente similar al descubierto en cerebros de vertebrados.
.
Dicho proceso, descrito como un “tallado de huellas mnémicas” en las redes neuronales, acelera la transformación de la información que se transmite entre las células nerviosas por medio de una estructura especial llamada sinapsis.
.
Hochner describe en un reciente artículo publicado en la revista Current Biology el modo en que experimentó sus hipótesis en el cerebro de los pulpos.
.
El bloqueó la capacidad del cerebro de recurrir a ese proceso durante el aprendizaje poco antes de entrenar a los pulpos para realizar una tarea específica.
.
El resultado fue que los mismos no recordaban la tarea en el momento de ser examinada su memoria al día siguiente del entrenamiento.
.
Similares resultados se obtuvieron cuando se evitó que llegara información sensorial al área de aprendizaje y memoria a través de lesionar una conexión específica dentro del cerebro.
.
En consecuencia se llegó a la conclusión de que ese proceso era importante para la memoria.
.
Estas investigaciones revelan además cómo se organizan los sistemas de la memoria, y según Hochner, serán necesarios nuevos estudios para entender cómo es empleado este proceso celular por el cerebro de otros animales o de seres humanos.
.
Es sabido que los procesos de la memoria pueden dividirse en memoria inmediata, de algunos minutos o de pocas horas, y mediata, de largo plazo, que puede conservar hechos durante días o incluso durante toda la vida.
.
Hochner señala que es interesante destacar que en el cerebro del pulpo, al igual que en el de otros mamíferos y de seres humanos, la memoria de corto y largo alcance también está dividida en dos sistemas separados, cada uno de los cuales se localiza en una región diferente del cerebro, si bien no se sabe del todo cómo se interconectan ambos sistemas.
.
Sin embargo, la organización resulta ser más sofisticada en el pulpo que en otros animales, puesto que dichos sistemas actúan en forma paralela, pero no independiente.
.
Este mecanismo regulatorio probablemente es útil cuando adquiere importancia el aprendizaje tardío para la supervivencia del pulpo, al enfrentar situaciones de emergencia o peligro
.
Fuente: Amigos Argentinos de la universidad hebrea de Jerusalem.
.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Explican misterios del cerebro utilizando "neuronas virtuales"

Pablo Argibay y Victoria Weisz, autores del trabajo científico
Foto: Camilo del Cerro
.
El hipocampo es una estructura de varios cientos de miles de neuronas y alrededor de un centímetro cúbico de volumen ubicado en el lóbulo temporal del cerebro que gobierna la formación de nuevos recuerdos.
.
Incluso durante la vida adulta se generan allí diariamente nuevas neuronas, en un proceso denominado neurogénesis.
.
Es sabido que estas nuevas células se integran a los circuitos neuronales existentes, pero los científicos aún discuten acerca de cuál es exactamente su rol.
.
¿Es la neurogénesis un vestigio evolutivo sin relevancia funcional o tiene un rol específico en las funciones del hipocampo?
.
Dos investigadores argentinos acaban de formular una hipótesis que podría responder esta pregunta: de acuerdo con un trabajo aceptado para su publicación en la revista Cognition , una de las más prestigiosas de la especialidad, la neurogénesis produciría un importante aumento de la capacidad del hipocampo para recuperar recuerdos recientes y, en menor grado, decrecería la recuperación de los remotos.
.
Es decir, aumentaría la capacidad para generar nueva información y el olvido de la información antigua.
.
Para llegar a esa conclusión, Pablo Argibay, director del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano, y la bioingeniera Victoria Weisz, del mismo centro de investigación, desarrollaron un modelo matemático que simula la estructura y las funciones de esa región del cerebro.
.
Las ciencias cognitivas son una intersección de la computación, la matemática y la psicología experimental explica Argibay.
.
Nosotros tratamos de trabajar como los físicos; es decir, desarrollamos un modelo teórico para luego hacer la comprobación empírica.
.
Y empezamos por el hipocampo porque es muy simple, tiene tres estaciones de neuronas. Es muy fácil hacer una red neuronal que lo remede.
.
Los investigadores también eligieron esa región del cerebro porque es blanco de las primeras manifestaciones de la enfermedad de Alzheimer, porque es una estructura que se conserva a lo largo de la evolución (lo tienen las aves, los mamíferos, los reptiles...), y en el ser humano tiene gran importancia en la vida cotidiana.
.
Según subrayan Argibay y Weisz, durante mucho tiempo se reconoció que el hipocampo participa en procesos cognitivos tales como el aprendizaje y la memoria.
.
También se sugirió que la neurogénesis aumenta la plasticidad cerebral.
.
Sin embargo, los datos que reúne la literatura científica son insuficientes para determinar la conexión que existe entre nuevas neuronas, plasticidad sináptica y memoria.
.
El rol del hipocampo en la formación de recuerdos fue extensamente discutido afirma Argibay.
.
Sin embargo, la verdadera relevancia de la neurogénesis adulta y su potencial clínico siguen siendo poco claros.
.
Para dilucidarlo, los investigadores se concentraron en un momento específico de la vida adulta de un individuo en que el sujeto tiene una gran cantidad de neuronas maduras y un número menor de otras nuevas que se están incorporando al circuito.
.
Y se valieron de un modelo matemático para ver cómo varía la capacidad de recuperación de recuerdos de la red con la incorporación de nuevas neuronas. .
.
Hicimos una red neuronal muy parecida al hipocampo, como si fuera una computadora, y dijimos: «Vamos a ver qué hace», cuenta Argibay.
.
La prueba de que funcionó bien es que pudo almacenar y recuperar recuerdos a partir de estímulos clave, agrega Weisz, egresada de la Universidad de Entre Ríos.
.
En el modelo, la neurogénesis cumplió un papel importante en el aprendizaje y la memoria reciente.
.
Aumentó significativamente la recuperación de esos recuerdos (los últimos que se registraron) y, por otro lado, fue muy compatible con la biología y las observaciones clínicas.
.
Lo que encontramos es que los recuerdos antiguos no eran influidos por las nuevas neuronas describe Argibay.
.
Fue interesante comparar ese resultado con lo que ocurre en el Alzheimer.
.
Los pacientes olvidan lo que les ocurrió instantes antes (que se registra en el hipocampo), pero conservan los recuerdos antiguos, que están almacenados en la corteza cerebral.
.
?El hipocampo sería el circuito de entrada de los recuerdos explica Weisz, pero se almacenarían en la corteza, que sería algo así como el «disco rígido».
.
Cuando se pierde o se daña la neurogénesis, se pierde la capacidad de generar nuevas memorias.
.
Es algo que ocurre durante el envejecimiento y cuando se padece depresión, dos procesos que frecuentemente van acompañados por déficits en esa área de la cognición.
.
Los resultados de este modelo teórico vinculan la declinación de la neurogénesis en el hipocampo con las disfunciones cognitivas propias de la edad concluye Argibay.
.
Si esto es cierto, nuestro próximo paso es comprobar si estimulando la neurogénesis logramos producir cambios en la memoria reciente.
.
Por Nora Bär
De la Redacción de LA NACION
.

El odio y el amor comparten la misma zona cerebral


Según un estudio científico británico, individuos que odiaban revelaban un patrón de actividad craneal producido en parte en áreas también activadas por el romanticismo
.
LONDRES.
-
Suele decirse que del amor al odio hay un solo paso y ahora los científicos creen saber por qué.
.
Investigadores británicos identificaron que el odio se produce en la zona cerebral que comparte estructuras que se activan con el amor romántico.
.
En el estudio, los controles cerebrales realizados en personas demostraron que las imágenes de los individuos que odiaban revelaban un patrón de actividad cerebral que se producía en parte en áreas también activadas por el amor romántico, afirmaron Semir Zeki y John Paul Romaya, del University College de Londres.
.
¿Cómo es posible que dos sentimientos tan opuestos conduzcan al mismo comportamiento?", se preguntó Zeki al iniciar este estudio.
.
Y la respuesta la encontró entre sus pares neurobiólogos para los que el odio es una pasión tan interesante como el amor, "porque igual que el amor, el odio a menudo parece ser irracional y puede conducir al individuo a conductas heroicas o malvadas.
.
"Este vínculo explicaría por qué el amor y el odio están tan íntimamente relacionados uno con otro en la vida", señalaron los investigadores en la revista PLoS One.
.
"Nuestros resultados muestran que hay un patrón único de actividad en el cerebro en el contexto del odio", agregaron.
.
Escáner cerebral. Los científicos realizaron escáneres cerebrales a 17 hombres y mujeres mientras los participantes miraban tanto la fotografía de la persona odiada, como fotografías de rostros "neutrales" que les eran familiares.
.
"Cuando miraron el rostro de la persona odiada -señalaron los autores- se produjo actividad en zonas cerebrales que pueden ser consideradas como el "circuito del odio".
.
Este circuito del odio incluye estructuras en la corteza y la subcorteza cerebral y tiene componentes que también se activan cuando se genera una conducta agresiva.
.
Una parte del cerebro que se activó fue una zona considerada crucial a la hora de predecir las acciones de otras personas, algo que resultaría clave cuando se confronta con alguien odiado, indicaron los expertos.
.
Pero según indicaron los investigadores, lo que más los sorprendió fue descubrir que el circuito del odio también produce actividad en dos estructuras de la subcorteza cerebral: el putamen y la ínsula, que también se activan con el amor romántico.
.
"Pero no es tan sorprendente considerando que el putamen también podría estar involucrado en actos agresivos en un contexto romántico, como en situaciones donde un rival presenta una amenaza", dijeron los investigadores.
.
Los científicos también descubrieron una diferencia importante en la actividad cortical que producen tanto el odio como el amor.
.
"Mientras que en el amor grandes partes de la corteza asociadas al juicio y razonamiento se desactivan, con el odio sólo se desactiva una pequeña zona", explicaron los autores.
.
Odio calculado. Aunque ambas emociones son pasiones muy demandantes, sucedería que las personas enamoradas suelen ser menos críticas y juiciosas con sus parejas pero necesitan mantener su atención cuando lidian con un rival odiado, explicaron los autores.
.
"Es más probable que en el contexto del odio, quien lo siente quiera ejercitar el juicio a la hora de calcular los movimientos para causar daño", señaló Zeki.
.
Los investigadores creen que esto es sorprendente si consideramos que el odio también es, como el amor, una pasión que nos consume totalmente.
.
Pero mientras que en el amor romántico el amante pocas veces es crítico o juzga a la persona amada, en el contexto del odio, el que odia utiliza su criterio y es calculador para hacer daño, herir o vengarse de la persona odiada.
.
Otra diferencia es que el amor romántico está dirigido a una sola persona, pero el odio puede ser experimentado contra varios individuos o grupos, como en el caso del odio racial, político o sexual.
.
Reuters y BBC
La Nacion

jueves, 23 de octubre de 2008

El intelecto, otro capital que hace crecer a un país

Mientras el planeta tiembla por el terremoto económico que sufren las bolsas del mundo, un inusual estudio que hoy se publica en Nature se ocupa de otro tipo de riquezas de las naciones: el capital intelectual de sus habitantes.
.
Y advierte que, si los países pretenden crecer, deben cuidarlo y estimularlo decididamente, porque menos del 50 por ciento de la capacidad cognitiva de la gente depende de los genes.
.
"Los países deben aprender a capitalizar los recursos cognitivos de sus ciudadanos si quieren prosperar, tanto económica como socialmente.
.
La clave [para hacerlo] son las intervenciones tempranas", desde la niñez, para incentivar el desarrollo intelectual, escriben los autores de Proyecto sobre el capital mental y el bienestar , coordinado por la oficina científica del Reino Unido.
.
El trabajo, en el que intervinieron 450 especialistas de varias disciplinas y 16 países, llevó dos años y reúne 85 estudios sometidos al juicio de sus pares que resumen las evidencias sobre el tema.
.
Está destinado a informar a los tomadores de decisión, tanto del Reino Unido como del resto del mundo.
.
Los expertos trabajaron con la idea de "investigar los desafíos y oportunidades que nos esperan en los próximos veinte años", y para esto analizaron dos cuestiones principales: el capital mental y el bienestar.
.
nota completa clicear titulo

sábado, 4 de octubre de 2008

Controlar la presión preserva la memoria

15° Congreso Internacional de Psiquiatría
.
Las afecciones vasculares cerebrales pueden asociarse con distintos trastornos cognitivos y anímicos
.
Los controles médicos de rutina para las personas con hipertensión se limitan en general al cuidado de la función del corazón y los riñones.
.
Sin embargo, el deterioro cognitivo en pacientes con lesiones u obstrucciones en los vasos sanguíneos recibe poca atención.
.
"Una enfermedad cerebral de origen vascular puede producir psicosis, depresión, ansiedad y demencia, o todos estos trastornos juntos.
.
De hecho, el 60% de todas las demencias aparecen con algún problema vascular. Por lo tanto, controlarse la presión previene las alteraciones cognitivas y anímicas y si una persona quiere cuidar su memoria, debe controlarse la presión.
.
Es un camino de doble vía", explicó a LA NACION el doctor Fernando Taragano, profesor titular de psiquiatría del Cemic.
.
En el cerebro, la hipertensión va lesionando los pequeños vasos.
.
Esto provoca la desmielinización cerebral, un proceso que termina "desconectando" los circuitos en los lóbulos frontales, que son los encargados de regular las funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, la planificación y el control de las conductas, entre muchos otros.
.
"Los cardiólogos, en general, nos ocupamos del corazón y los riñones, pero nos olvidamos del cerebro.
.
Lo protegemos para que el paciente no tenga un accidente cerebrovascular, pero en el camino quedan otras alteraciones que se pueden detectar en la consulta con un conjunto de tests que no duran más de diez minutos", señaló el doctor Augusto Vicario, cardiólogo del Hospital Español y asesor del Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular de la Federación Argentina de Cardiología.
.
Ambos especialistas compartieron en el 15° Congreso Internacional de Psiquiatría, que finalizó anteayer en esta ciudad, un panel organizado por la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires (SCBA) y la Asociación Argentina de Psiquiatría.
.
Junto con los doctores Pablo Bagnati y Gustavo Cerezo insistieron en la necesidad de que médicos clínicos, cardiólogos, psiquiatras y neurólogos trabajen juntos para reducir el subdiagnóstico del deterioro cognitivo en pacientes con factores de riesgo o problemas cardiovasculares.
.
"El paciente hipertenso que percibe una pérdida leve de la memoria no consulta al psiquiatra, sino al cardiólogo o al clínico -agregó Vicario tras su presentación-.
.
Si no lo estudiamos en el consultorio y ante cualquier anormalidad lo derivamos al psiquiatra, será muy difícil detectar a priori a la población en riesgo" de desarrollar trastornos mentales.
.
Una encuesta de la Federación Argentina de Cardiología entre 2500 cardiólogos para conocer cómo evalúan la relación entre la hipertensión y el deterioro cognitivo de sus pacientes demostró que el 100% de los especialistas están de acuerdo con que se debe evaluar el estado cognitivo de los pacientes cardíacos en la consulta.
.
Sin embargo, el doctor Cerezo, de la SCBA, precisó que sólo un 40% dijo que siempre usaba tests diagnósticos para detectar el deterioro cognitivo y un 37% aseguró que lo hacía sólo cuando un paciente tenía signos o síntomas que lo justificaran.
.
"Un tercio de todos los accidentes cerebrovasculares son silenciosos, que son los que producen demencia, depresión, ansiedad y psicosis -dijo Taragano-.
.
Y una persona deprimida, ansiosa, irascible, bajo estrés crónico y que se mantiene aislada tiene el doble de riesgo de desarrollar una enfermedad vascular y hasta 120% más riesgo de sufrir el primer accidente cerebrovascular."
.
En nuestro país, uno de cada tres mayores de 18 años es hipertenso, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005 publicada el año pasado en la Revista Argentina de Cardiología .
.
"Es importante que la población sepa también que el daño en las arterias que puede producir una enfermedad, y no solamente los problemas cotidianos, puede precipitar una depresión", dijo Bagnati, profesor de la carrera de neuropsicología clínica de la Universidad de Buenos Aires.
.
Aunque no existe aún una confirmación científica de la relación entre la hipertensión y la depresión, los especialistas coincidieron en que las evidencias más sólidas disponibles hasta ahora apuntan a la depresión como causante de la hipertensión.
.
¡A caminar!
.
Pero, ¿es suficiente bajar la presión alta para prevenir el deterioro cognitivo? Según Taragano, existen sólo cuatro estudios que se ocuparon del tema: dos obtuvieron resultados negativos y dos, positivos.
.
"Hace 45 años que sabemos que la hipertensión aumenta el riesgo de sufrir deterioro cognitivo -sostuvo- y los médicos tenemos a nuestro alcance una intervención económica y efectiva para evitarlo: el ejercicio."
.
Según explicó, caminar 30 minutos por día a partir de los 55 disminuye el riesgo de muerte súbita, mejora la calidad ósea, reduce la depresión y la ansiedad, y mejora la sensación de bienestar general.
.
"En la mayoría de las personas con problemas de memoria, las causas más importantes son la depresión anímica, el estrés y la ansiedad.
.
Da la casualidad que los tres son factores que se llevan muy mal con las arterias en el cerebro y el ejercicio ayuda a reducirlos", finalizó el psiquiatra del Cemic.
.
Por Fabiola Czubaj
De la Redacción de LA NACION
.