miércoles, 28 de abril de 2010

Veinte minutos de risa al día produce efectos similares al ejercicio físico


Una serie de estudios que serán presentados en la conferencia de Biología Experimental en Estados Unidos, indica que la risa es una buena herramienta para reducir el estrés, la presión arterial y las concentraciones de colesterol en la sangre. Además, ayuda a mejorar el ánimo y las defensas del organismo

.
Más que en la boca de los tontos, la risa parece estar en la de los sanos. Esta sencilla actividad tiene tantos beneficios como realizar ejercicio físico: reduce las hormonas del estrés, el colesterol malo, la presión arterial y ayuda a mejorar el ánimo y las defensas del organismo.

"Veinte minutos de risa, disfrutando la experiencia, equivalen a 20 minutos de ejercicio", explica a La Tercera Lee Berk, investigador de la Universidad de Loma Linda en Estados Unidos y autor de una serie de estudios sobre la materia que serán dados a conocer hoy en la conferencia de Biología Experimental que se celebra en California.

Para descubrir los efectos de la risa en el organismo, el equipo investigador seleccionó a un grupo de 14 personas sanas, las cuales fueron expuestas a un video de 20 minutos de duración a su elección entre programas humorísticos como Saturday Night Live, Seinfield y el Show de Bill Cosby. Al inicio y al final de esta sesión fueron medidos sus niveles de hormonas del estrés, presión arterial y colesterol en la sangre.

Así constataron que la risa logró reducir de 120 a 110 la presión sanguínea sistólica, mientras que la diastólica se mantuvo inalterada y la concentración de colesterol en la sangre bajó de 168 a 162 mg/dl. Estos beneficios estarían asociados a una reducción producida por la risa en los niveles de cortisol y adrenalina, hormonas responsables del estrés. "La sangre baja por que el ejercicio decrece tu necesidad de tener adrenalina en el cuerpo, lo mismo sucede si te ríes con frecuencia", dice Berk. Un mecanismo similar permite que la risa disminuya las concentraciones de colesterol.

Por otro lado, las carcajadas ayudan a mejorar el estado de ánimo general y a reforzar las defensas del organismo al incrementar la producción de anticuerpos y la actividad de los linfocitos T y de las células asesinas, encargadas de eliminar virus y bacterias. Todos estos efectos no fueron observados luego de exponer a los mismos pacientes a un video de 20 minutos con imágenes de la película "Rescatando al Soldado Ryan".

RISAS VERDADERAS
Para obtener todos estos beneficios de la risa no basta con hacer un simple ejercicio de mover los músculos de la cara, sino que también debe ser acompañada por una sensación placentera. "Esta risa tiene que venir del humor y hay que gozarla", dice Berk.

Otro efecto adicional atribuido a la risa es la modificación en los patrones de apetito. Al igual que el ejercicio físico, la risa reduce los niveles de leptina, hormona encargada de la sensación de saciedad y eleva los niveles de grelina, sustancia responsable del apetito. Según los investigadores esto puede ser útil para aquellas personas que han perdido las ganas de alimentarse, debido, por ejemplo a una depresión o a alguna dolencia crónica.
.
Alexis de Ponzon
latercera.com/

Más chocolate, más depresión


Suele creerse que el chocolate levanta el ánimo, pero -según un nuevo estudio- las personas que consumen regularmente este producto son más depresivas.
.

Los investigadores de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, descubrieron que quienes comen al menos una barra de chocolate a la semana tienden a mostrarse más apesadumbrados que quienes sólo lo ingieren de vez en cuando.

Según los científicos, aunque puede haber algo de cierto en la creencia de que el chocolate levanta el ánimo, hasta ahora no se ha logrado obtener evidencia científica de que sea así.

Tampoco se puede descartar que el producto sea una causa y no una cura para la depresión, afirman los investigadores en Archives of Internal Medicine (Archivos de Medicina Interna).

Estado de ánimo

En el estudio, que incluyó a cera de 1.000 adultos, se encontró que entre más chocolate consumían los participantes, ya fueran hombres o mujeres, más bajo era su estado de ánimo.

Quienes ingerían la mayor cantidad -más de 12 porciones de chocolate al mes (una porción equivale a una barra pequeña de 28 gramos)- mostraron los niveles más altos de depresión, según un parámetro reconocido de medición CES-D (Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidiemiológicos de Estados Unidos).

Y quienes consumían la menor cantidad de chocolate, es decir menos de cinco porciones al mes, exhibieron el menor nivel de depresión.

Ninguno de los participantes estaba tomando medicamentos antidepresivos o había sido diagnosticado como clínicamente deprimido.

Según los científicos, estos resultados pueden tener varias explicaciones posibles, pero hasta ahora no se sabe con certeza por qué las personas deprimidas comen más chocolate.

"Primero, la depresión podría estimular el ansia de consumir chocolate como un "autrotatamiento" que confiere beneficios al estado de ánimo, como se ha sugerido en varios estudios con ratones", comenta la doctora Natalie Rose, quien dirigió el estudio.

"En segundo lugar, la depresión podría estimular el ansia de chocolate por causas no relacionadas y sin ningún efecto beneficioso".

"Y tercero, no puede excluirse la posibilidad de que el chocolate pueda contribuir de forma causal a la depresión", completa.

"Euforia" temporal

Otra probable explicación es que, igual que ocurre con la euforia temporal que produce el alcohol, el chocolate puede tener beneficios en el estado de ánimo a corto plazo pero un efecto negativo a largo plazo, lo cual provoca que las personas se sientan peor cuando la euforia ya ha pasado, afirman los autores de la investigación.

"Es necesario llevar a cabo más estudios para dilucidar la base de esta asociación y para determinar si el chocolate tiene un papel en la depresión, como causa o como cura", concluyen los científicos.

Otros expertos afirman que este trabajo confirma lo que otras investigaciones han demostrado sobre los efectos de la dieta en el estado de ánimo.

Tal como dice Bridget O'Connell, portavoz de la organización birtánica de salud mental Mind, "la forma como nos sentimos y las cosas que comemos son factores que pueden estar estrechamente vinculados".

"Mucha gente ha sentido el ansia de consumir determinados productos o de comer para satisfacer una ansiedad, por ejemplo cuando se está estresado, bajo presión o deprimido".

"Sin embargo, tal como dicen los autores de la nueva investigación, es necesario llevar a cabo más estudios para determinar exactamente cuál es la relación entre el chocolate y nuestro estado de ánimo", expresa la experta.

bbc.co.uk

domingo, 25 de abril de 2010

Revelan que los tímidos tienen una actividad cerebral más intensa

EXPONENTES. Friedrich Nietzsche, Karl Marx y Alfred Hitchcock.

Una investigación de científicos estadounidenses y chinos sostiene que pueden asociar percepciones visuales y sensoriales en forma más profunda.

Los tímidos perciben el mundo de una manera diferente y, al estudiarlos, muestran una actividad cerebral más intensa ante ciertos estímulos.
.
Al parecer, eso los lleva a analizar más profundamente la información; es decir, a prestar mayor atención a los detalles, lo que los diferencia claramente de las personas que son extravertidas.

A esta conclusión llegaron los científicos de la Stony Brook University de Nueva York, de la Universidad del Sudeste y de la Academia de China de Ciencias, luego de analizar los mecanismos que regulan la introversión.
.
Descubrieron que el cerebro de las personas tímidas percibe el mundo exterior de distinta manera gracias al rasgo que los caracteriza: "Sensibilidad para la Percepción Sensorial" o, en sus siglas, SPS.
.
Resulta que aproximadamente el 6% de la población mundial se comporta de manera inhibida y eso es porque quien nace con esa predisposición es más sensible que la media a los estímulos, necesita más tiempo para reflexionar y para tomar decisiones.
.
¿Un rasgo que los hace más creativos?

Los científicos seleccionaron a 16 personas de un grupo de voluntarios y les pidieron que confrontaran dos retratos similares para que observaran los detalles.
.
Mientras tanto, examinaron su cerebro a través de una Resonancia Magnética Funcional. Los tímidos mostraron diferencias respecto de los extravertidos.
.
"Estuvieron más tiempo observando las imágenes y mostraron una actividad elevada en las áreas cerebrales que se ocupan de asociar percepciones visuales y sensoriales.
.
En definitiva, su cerebro no sólo elaboró la percepción visual, sino que se activó para una elaboración más profunda de la información", contaron los investigadores.

¿Cuáles son las áreas del cerebro que se activan en los tímidos?
.
"Según estudios recientes, en aquellos individuos con timidez patológica o Trastorno de Ansiedad Social, las áreas que se activan están relacionadas con la valoración de estímulos socialmente relevantes: la amígdala, la corteza, el prefrontal medial e insular y el estriado ventral.
.
Esto ocurre porque tienen una sensibilidad incrementada a los estímulos sociales negativos o nuevos, considerados por ellos como amenazantes", señala Francisco Doria Medina, jefe del área clínica de Ansiedad y Estrés del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
.
Y agrega: "Este temor persistente activa los centros cerebrales que son más intensos en las imágenes obtenidas en el estudio".

"La timidez es un síntoma que se presenta para alejarse de una situación social que puede ser angustiante. Son personas sensibles a la aprobación o desaprobación de los demás", explica en la misma línea Hugo Lerner, psicoanalista, miembro de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), presidente de la Sociedad Psicoanalítica del Sur y vicepresidente de la Fundación para el Estudio de la Depresión.

Para Doria Medina, el resultado del estudio pudo deberse al esfuerzo de los participantes en aprobar la prueba o agradar al evaluador por temor a la potencial valoración negativa que pudieran hacer de ellos, dada su condición esencial de tímidos.

Lerner agrega datos a la investigación:
"Hoy la ciencia intenta explicar muchas conductas a través de procesos biológicos.
Pero, el sujeto se construye en un contexto social: es mucho más complejo que un conjunto de neuronas".
.
Clarin

sábado, 24 de abril de 2010

Los sueños "ayudan a aprender"


Tomar una siesta después de aprender algo nuevo podría ayudarlo a que memorice el conocimiento adquirido, siempre y cuando mientras duerma usted sueñe, señalan los científicos.

Investigadores encontraron que las personas que sueñan con realizar una nueva tarea, al despertar la hacen mejor que los que no duermen o los que no reportaron ningún sueño asociado a la tarea aprendida.

A los participantes en el estudio se les pidió que se sentaran frente a una computadora y aprendieran el diseño de un laberinto tridimensional.

La idea fue que los participantes pudieran encontrar su camino dentro del espacio virtual hasta un árbol, que era el punto de referencia, varias horas después.

Aquellos ubicados en el grupo al cual se le permitió tomar una siesta y recordaron que habían soñado con la tarea, encontraron con mayor rapidez su camino al punto de referencia.

Una señal

Científicos creen que los sueños son una señal de que las partes inconscientes del cerebro están trabajando duro para procesar la información vinculada a la tarea.

El doctor Robert Stickgold de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, quien es uno de los autores del estudio, indicó que "los sueños pueden ser un marcador de que el cerebro está trabajando en el mismo problema a muchos niveles".

Esto quiere decir que no es que los sueños en sí mejoraron la memoria, sino que estos son una señal de que otras partes inconscientes del cerebro trabajaban intensamente para recordar cómo desplazarse a través del laberinto virtual.

La coautora del estudio, la doctora Erin Wamsley, expresó que la investigación sugiere que nuestro cerebro no consciente trabaja en las cosas que considera más importantes.

El estudio, que apareció en la publicación científica Current Biology, podría tener implicaciones prácticas.

Según los expertos, puede haber maneras de aprovechar este fenómeno para mejorar el aprendizaje y la memoria.

Por ejemplo, a los estudiantes les podría ir mejor estudiando mucho antes de acostarse, o tomando una siesta después de haber estudiado por la tarde.

bbc.co.uk

viernes, 23 de abril de 2010

La adicción a la Red ya es un problema nacional en Corea del Sur


La surcoreana Li Mi-hwa dice que hijo de 15 años se la pasa su día y noche pegado a su computadora, matando dragones virtuales en un mundo de fantasía on line sin que haya comido ni hecho la tarea.

La señora Li dice que el joven le grita y la agrede físicamente cuando le ruega que deje la computadora. La mujer se levanta las mangas y muestra las magulladuras que le causaron los golpes de su vástago.

El adolescente figura entre los dos millones de personas que el gobierno ha clasificado como "adictos a Internet" en Corea del Sur, de 49 millones de habitantes y considerada una de las naciones con mayor acceso a la Red en el mundo.

Algunos ciberadictos se han vuelto cada vez más violentos. El mes pasado, una pareja dejó que su bebita de tres meses muriera de inanición mientras alimentaban a un niño virtual en un juego en línea.

En febrero, un joven de 22 años mató a su madre a golpes. Ella lo había reprendido porque pasaba demasiado tiempo jugando en Internet, dijo la policía. El joven jugaba durante horas y pagaba los juegos con la tarjeta de crédito de su madre, afirmó la policía en un comunicado.

Incidentes de este tipo han suscitado la alarma en el país, donde la gente ha solicitado a las autoridades la adopción de medidas para el combate a la adicción a los juegos de Internet.

El gobierno anunció en marzo que las medidas que adoptaría incluirían la restricción del acceso a juegos populares en línea y decidió el envío de asesores a las escuelas primarias para que inculquen en los niños el uso saludable del Internet.

"Es algo irónico que lo que se inventó para mejorar nuestras vidas la ha empeorado a otras personas", dijo Park Hye-kyung, director del Centro Yo Puedo, una instalación que recibe financiamiento del gobierno y fue creada en diciembre para centrarse en la adicción a la Red, que es un problema cada vez mayor.

"La adicción a Internet quizá no sea reconocida como una condición o un desorden psiquiátrico, pero a menudo sirve de síntoma indicativo de desórdenes mentales más graves como falta de atención y depresión", dijo el psiquiatra Kim Tae-hoon, quien atiende a adolescentes.

Kim dijo que la Red está casi disponible para todos en Corea del Sur. Más del 90 por ciento de las casas tienen acceso a Internet de banda ancha, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Además de la amplia disponibilidad de banda ancha, en el país hay abiertos las 24 horas cibercafés, conocidos como "salones de PCs".

"Es más fácil para los ciudadanos en Corea del Sur divertirse con juegos de Internet que invertir en sus relaciones personales directas, cara a cara", agregó. "Las personas se vuelven cada vez más insensibles a la interacción humana".

Tres de cada 10 adultos y alrededor de 26 por ciento de los adolescentes son adictos a los juegos de Internet, dijo el presidente del Instituto Vida con Computadoras de Corea, Eo Gee-jun.

"Los niños se inician en los juegos de Internet cuando van en cuarto o quinto grado", expresó en marzo Eo al diario The Korea Times. "Conforme los niños crecen tienen más apego a los juegos".

El Ministerio de Cultura anunció a principios de abril un proyecto conjunto con las principales compañías fabricantes de juegos en Corea del Sur para imponer una "hora de cierre en la noche" a los juegos de Internet que son populares entre los jóvenes.

El acceso a los juegos estará desconectado de la medianoche a las 8 para los usuarios menores de 18 años cuando el programa entre en vigencia a finales de año.

El ministerio solicitará a los principales proveedores de juegos que vigilen a los usuarios por su código de identificación, que incluye edad, y recomendará a los padres que verifiquen si sus hijos utilizan sus identificaciones para jugar en horas nocturnas.

A principios de 2011, los jugadores podrán instalar programas gratuitos en sus computadores para que les restrinjan el acceso a Internet, dijo el marzo el gobierno.

"Las políticas del gobierno son importantes, pero es crucial que la gente asuma parte de su responsabilidad", dijo Li Young-ah, funcionario del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.

"Queremos alertar a tanta gente como sea posible sobre la seriedad de la adicción a Internet, a fin de que las personas comiencen a vigilarse", apuntó.

El gobierno ha destinado nueve millones de dólares para concienciar al público sobre los peligros de la adicción a Internet y para financiar centros de asesoría a quienes hayan desarrollado obsesión por la Red.

AP

La Nacion

miércoles, 21 de abril de 2010

Mujeres y hombres corren por razones diferentes

¿Qué le motiva a correr? La respuesta depende de su género, indica un nuevo estudio.

Las motivaciones que impulsan a mujeres y hombres a correr un maratón son muy diferentes, señalan expertos.

Se cree que la emoción de la competencia es el principal factor que atrae a los hombres, mientras que las mujeres tienden a salir a las calles a correr para bajar de peso o para "mejorar" su estado de ánimo.

El estudio analizó las respuestas de más de 900 personas que participaron en maratones por primera vez.

Sin embargo, un experto indicó que las motivaciones tendían a ser algo más complejas.

Razones diversas

El estudio, presentado en la conferencia anual de laBritish Psychological Society, fue realizado por Elizabeth Loughren mientras se encontraba en la Temple University, en Filadelfia, Estados Unidos.

Loughren diseñó un cuestionario en internet para los corredores que recientemente habían participado en su primer maratón.

En el cuestionario se les preguntaba a los participantes qué les había motivado a inscribirse en el maratón, si tenían pensado participar en otras carreras, y si la respuesta era positiva, por qué lo querían hacer de nuevo.

Algunas razones para inscribirse por primera vez en un maratón como "para sentirme orgulloso de mí mismo" o "para finalizar la carrera a un tiempo determinado", fueron comunes en ambos sexos.

Sin embargo, los hombres tuvieron la tendencia de querer ver qué tan lejos podrían llegar. Las mujeres indicaron que corrían "para mejorar su estado de ánimo" o porque estaban tratando de perder peso en la cuenta regresiva para su boda o para una ocasión especial.

Un número levemente mayor de hombres expresó que lo intentaría de nuevo y se inclinaron a querer mejorar sus tiempos.

"Para las mujeres, el maratón puede ser más sobre la experiencia que la competencia en sí", dijo Loghren, quien también es una ávida corredora de maratones.

"Cuando hablo con hombres sobre correr un maratón, a menudo me preguntan cuál fue el tiempo que hice o en qué lugar llegué, mientras que las mujeres me preguntarán cómo me sentí", agregó.

Maratones para mujeres

En décadas pasadas, los maratones estaban centrados en gran medida en el elemento competitivo pero muchos organizadores han realizado eventos de orientación familiar o social que buscan atraer a más mujeres.

El doctor John Kremer, un psicólogo deportivo de la Queen's University de Belfast, en Irlanda del Norte, indicó que el género es sólo uno de varios factores que influyen en las motivaciones de un corredor.

"Aunque los hallazgos no son del todo sorprendentes, podría no ser algo tan simple", añadió.

"La edad, por ejemplo, puede jugar un papel importante dentro de sus motivaciones para participar en un deporte. La gente más joven tiende más a estar motivada por la competencia pero la motivación de la gente mayor, en general, se relaciona con la salud", concluyó.

bbc.co.uk

sábado, 17 de abril de 2010

¿Por qué no podemos hacer más de dos cosas a la vez?


Un estudio sugiere que la incapacidad para hacer más de dos cosas a la vez puede estar "pre-programada" en nuestro cerebro.

Un equipo de investigadores franceses publicó en la revista científica Science los resultados de una investigación que muestra qué ocurre en nuestro cerebro cuando tratamos de hacer dos cosas a la vez.

Nuestra inhabilidad para realizar tareas simultáneamente podría ser de esta forma un "defecto de fábrica" con el que nacemos y es difícil corregir.

Al parecer, cada mitad de nuestro cerebro se ocupa de una cosa, lo que explicaría por qué resulta tan complicado hacer más de dos cosas al mismo tiempo.

Los resultados podrían también explicar por qué tomamos decisiones irracionales cuando tenemos que elegir entre una larga lista de opciones.

Cada hemisferio para una tarea

Como el investigador principal del estudio, el Doctor Etienne Koechlin, le explicó a la BBC "puedes cocinar y hablar con alguien por teléfono al mismo tiempo pero no es posible hacer una tercera tarea como leer el periódico a la vez. Si haces más de tres tareas al mismo tiempo, pierdes el hilo en una de ellas".

El equipo francés utilizó la técnica de la resonancia magnética para explorar lo que ocurría en el cerebro de 32 voluntarios a los que se les pidió realizar un test en el que tenían que asociar entre sí una serie de letras.

El estudio se concentró en el área de la corteza frontal, una parte del cerebro relacionada con el control de los impulsos.

Cuando los voluntarios realizaban una sola tarea, una cierta parte del lóbulo frontal se iluminaba.

Pero cuando realizaban dos tareas a la vez, los lóbulos se dividían las tareas entre ellos, asociando un hemisferio cerebral a cada una de ellas.

Decisiones binarias

La actividad en el lóbulo derecho estaba relacionada con la tarea principal (acción A) y la actividad en el izquierdo con la tarea secundaria (acción B).

El cerebro era capaz de controlar las acciones simultáneas y cambiar entre una y otra entre los dos hemisferios al realizar dos tareas, pero se bloqueaba cuando una tercera acción entraba en juego.

El estudio muestra que el hombre podría tener una mayor facilidad para tomar decisiones binarias y esto explicaría el bloqueo que sufrimos a la hora de elegir entre una marca de chocolate en el supermercado cuando se nos ofrecen 10 posibilidades distintas, por ejemplo.

En este comportamiento se podría encontrar la clave de por qué, en estos casos, nuestras decisiones son irracionales.

"Nuestro estudio podría proporcionar una explicación a por qué las personas son capaces de tomar decisiones binarias pero no son tan buenas a la hora de elegir entre múltiples opciones".

Otro estudio publicado recientemente por la Universidad de Utah, en Estados Unidos, mostraba que sólo un 2.5% de la población era capaz de realizar varias tareas a la vez de forma exitosa.

Esto significa que sólo 1 de cada 40 personas pueden ser consideradas como "superpersonas" capaces de conducir y hablar por teléfono y hacer bien ambas cosas a la vez, sin que uno de los resultados se resienta por realizar más de un trabajo al mismo tiempo.

bbc.co.uk

lunes, 12 de abril de 2010

Investigadores de Valencia y EEUU hallan células madre en el cerebro

Las neuronas cultivadas abren la vía hacia una futura medicina regenerativa El objetivo es el trasplante a pacientes de Parkinson, infarto cerebral y Alzheimer

El cerebro humano adulto no es tan estable como se creía, tan inamovible, sino que tiene también sus propias células madre, es decir, células capaces de reproducirse perpetuamente, de convertirse en neuronas y de reemplazar a las dañadas, según han confirmado mediante cultivos investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y la Universidad de Valencia (UV).

Esas células madre, llamadas astrocitos --por su forma de estrella--, se localizan en la zona subventricular y tienen un enorme potencial en la medicina regenerativa, para el Parkinson o el Alzheimer por ejemplo, aunque aún es necesario saber activarlas y dirigirlas en la buena dirección, asumen los científicos.

El trabajo, que hoy publica la revista Nature, lo ha encabezado el mexicano Arturo Alvarez-Buylla, catedrático de Neurología en San Francisco, en colaboración con José Manuel García Verdugo, catedrático de Biología Celular en Valencia.

DONANTES VIVOS Y MUERTOS

Los investigadores estudiaron muestras tomadas de personas de entre 20 y 68 años, procedentes tanto de cirugía cerebral como de autopsias. El estudio ha utilizado numerosas técnicas, desde marcadores moleculares para la identificación de células hasta marcadores de proliferación.

Un poco alejada de la superficie ventricular hay, según muestra el trabajo, una amplia franja de células con capacidad de división. Y son justamente estos astrocitos los únicos capaces de diferenciarse en neuronas --y también en los restantes tipos de células que hay en el cerebro: oligodendrocitos y los propios astrocitos--. Esto, al menos, es lo que ha sucedido en cultivos de laboratorio. En el cerebro, aunque no se sabe exactamente, lo lógico es pensar que estas células madre producen neuronas frescas que migran a otras partes del cerebro, recomponiendo neuronas a lo largo de su vida adulta.

Ahora se trata de conseguir que estas células generen neuronas en cultivos de laboratorio, dicen los investigadores, con el objetivo de trasplantarlas a pacientes de Parkinson, Alzheimer e infarto cerebral. Los mecanismos no parecen sencillos. "Queda un largo camino por recorrer", asume el profesor García Verdugo. En su opinión, antes llegará la regeneración neuronal mediante la fusión de neuronas con células medulares --su otra especialidad-- que la posibilidad técnica de dar órdenes a un astrocito para que se convierta en neurona.

ORIGEN DEL GLIOMA El equipo investigador, por otra parte, intenta averiguar si estas células madre astrocíticas podrían ser --en caso de desregularse-- la causa del tipo más común de tumor cerebral, el glioma. Ciertas evidencias apuntan ahora a que los tumores pueden originarse justamente alrededor de las paredes de los ventrículos cerebrales.

El trabajo también constata un detalle curioso: la organización del ventrículo lateral de los humanos es diferente al del resto de mamíferos, incluidos primates. En los mamíferos, las células madre ventriculares, al proliferar, migran hasta los bulbos olfativo para diferenciarse (convertirse) allí en neuronas; en cambio, este recorrido no se ha detectado en humanos. Según los investigadores, esto podría explicar el escaso desarrollo en los humanos del bulbo olfativo y del olfato.

Antonio Madrilejos

elperiodicodearagon.com

La actividad del cerebro pensando puede ya verse gracias a un a nueva técnica de imagen

Los científicos podrán entrar en los recovecos de la mente y mejorar los diagnósticos
.
La bombilla encendida como símbolo de una idea creada en el cerebro es ya una realidad científica. Una nueva técnica de investigación neurológica que convierte en imágenes luminosas la actividad del cerebro humano trabajando permite filmar con exactitud milimétrica los procesos mentales desencadenados ante la motivación, el aprendizaje o el recuerdo.
-
La técnica, imagen por resonancia magnética rápida (MRI), ha sido desarrollada en Estados Unidos. Con ella los investigadores ahondarán en los recovecos del cerebro pensando y mejorarán el diagnóstico de las disfunciones mentales
.

La pantalla del equipo de MRI rápido muestra en, colores los cambios en los tejidos cerebrales de la persona, ante diferentes circunstancias, mientras se están produciendo.

"Hemos demostrado que se pueden señalar en una escala milimétrica las partes precisas del cerebro que se activan por un simple estímulo visual y durante los movimientos coordinados de las manos.

Pensamos que el método podrá utilizarse para obtener imágenes de áreas cerebrales implicadas en funciones cognitivas superiores, como multiplicar dos números o crear imágenes mentales", ha declarado David Tank, jefe de computación biológica de los laboratorios Bell (EE UU), uno de los centros qué ha desarrollado la nueva técnica.

El MRI rápido acaba de ser presentado en Prodeedings, de la Academia Nacional de Ciencias."Con esta técnica no se mide directamente la actividad de una neurona, sino de una estructura, por ejemplo, en la corteza cerebral o en el hipocampo", explica José Borrell, director del Instituto Cajal (CSIC). Lo que se detecta es el incremento del flujo sanguíneo. en los tejidos cerebrales. Concretamente, el MRI indica los cambios en la cantidad de oxígeno unido a moléculas de hemoglobina en cada zona y esto es una medida de actividad porque las células nerviosas trabajando son ansiosas consumidoras de oxígeno.

Seiji Ogawa, biofísico de Bell, explica que la hemoglobina sin oxígeno, en un campo magnético, aumenta ligeramente la intensidad de ese campo en su entorno y tal distorsión es detectable con estos equipos ultrasensibles.

La memoria, un precedente

No es ésta la primera técnica de obtener imágenes funcionales del cerebro, aunque es única, según sus creadores, por la alta resolución de los resultados, la rapidez, la posibilidad de repetir reiteradamente el análisis y la seguridad para la persona que se somete al mismo.

El año pasado, unas fotografías de la memoria en el cerebro humano dieron la vuelta al mundo. Pero aquellas imágenes se obtuvieron por tomografía de emisión de positrones (PET), que exige introducir marcadores radiactivos en la persona. Además, el PET da imágenes en escala de centímetros y tarda de cinco a 10 segundos en sacar cada una.

"El MRI es un aparato muy costoso, pero tiene la gran ventaja de ser una técnica no invasiva", dice Borrell.

"El PET no se utiliza constantemente en una persona porque el compuesto radiactivo es dañino. Además, como el marcador tiene un tiempo relativamente corto de radiactividad, no se puede investigar un proceso largo en el sujeto", continúa.

El director del Instituto Cajal explica que con esta técnica se pueden estudiar las disfunciones cerebrales:

"Las enfermedades degenerativas, por ejemplo, se producen en unas zonas u otras del cerebro, y con el MRI se compara la actividad de las estructuras afectadas con la de un individuo normal". Pero también sirve para investigar procesos como el aprendizaje o el recuerdo, en que se activan zonas concretas.

Los neurocirujanos están muy interesados en el MRI rápido porque dará imágenes muy precisas para planificar las intervenciones, según Kamil Ugurbil, de la Universidad de Minnesota (EE UU), director de uno de los equipos creadores de la nueva técnica.

"El cerebro está funcionando siempre. Otra cosa es pensar", dice Borrell.

"Es toda una serie de procesos en que se ponen en marcha mecanismos que permiten al sujeto contrastar la realidad que vive con las experiencias propias o conocidas y sacar una definición acerca de un acto concreto a ejecutar", añade.

Alicia Rivera

elpais.com

Cerebro y músculo: dos modos diferentes de nutrirse


En los animales superiores, la especialización de las células hace que el comportamiento nutritivo de cada uno de los tejidos y órganos ofrezca diferencias notables. Resultan especialmente interesantes las diferentes necesidades energéticas del cerebro y el músculo en las distintas especies, tanto en la proporción del metabolismo basal total como en los combustibles utilizados.
.
En los animales superiores, la especialización de las células hace que el comportamiento nutritivo de cada uno de los tejidos y órganos ofrezca diferencias notables. Resultan especialmente interesantes las diferentes necesidades energéticas del cerebro y el músculo en las distintas especies, tanto en la proporción del metabolismo basal total como en los combustibles utilizados.
.

Las necesidades nutritivas de los organismos animales, en términos de energía y sustancias nutritivas indispensables (nutrientes indispensables), son esencialmente las mismas para todos ellos, habida cuenta de las diferencias de tamaño. Las células que constituyen dichos organismos poseen, de hecho, características bioquímicas muy semejantes y parecidas necesidades nutritivas.En los animales superiores, sin embargo, la diferenciación experimentada por las células que constituyen los diversos tejidos y órganos, especialmente, da lugar a la aparición de diferencias notables en su comportamiento nutritivo. Las necesidades nutritivas de un animal son, sin duda, la suma de las necesidades nutritivas de los tejidos y órganos que le constituyen; pero la contribución de los distintos órganos a las necesidades nutritivas del animal entero no es una simple función del tamaño de los mismos.

El problema de la participación de los distintos órganos en las necesidades nutritivas del organismo entero ha merecido limitada atención en la literatura científica. Los estudios experimentales de nutrición han sido realizados tradicionalmente en el animal entero, y si es verdad que en muchos casos se han estudiado los efectos de las manipulaciones dietéticas sobre la función y las características bioquímicas de diversos órganos, son en cambio muy escasos los estudios encaminados a evaluar el papel de los diferentes órganos como determinantes de las necesidades nutritivas del organismo entero. Entre los órganos de los animales superiores, el cerebro y el músculo ofrecen un notable contraste en este sentido, que es fácil poner de manifiesto atendiendo a los criterios siguientes:

1. Su significación cuantitativa con respecto a las necesidades de energía de mantenimiento del organismo entero.

2. La naturaleza de los combustibles preferentemente utilizados como fuente de energía oxidativa.

3. La naturaleza de los procesos bioquímicos determinantes de las necesidades de energía.

4. El efecto de la actividad funcional sobre las necesidades de energía.

El 'gasto' cerebral

Desde hace unos 40 años disponemos de métodos que permiten medir con razonable exactitud el consumo de oxígeno del cerebro in vivo, en el hombre y los animales. Con estas medidas es posible calcular el gasto energético del cerebro en distintas condiciones, y compararlo con el gasto energético de mantenimiento del organismo entero; es decir, lo que habitualmente llamamos el metabolismo basal.

Utilizando dichas medidas pude calcular hace años que las necesidades energéticas del cerebro humano, cuyo peso es aproximadamente un 2% del peso corporal (1,4 kilos para un hombre de 70 kilos), ascienden a un 20% del metabolismo basal. Es, pues, evidente que las necesidades energéticas de mantenimiento del cerebro son mucho más elevadas que su participación en el peso total del cuerpo humano.

Los datos que poseemos indican además que las necesidades energéticas del cerebro, expresadas por unidad de peso, son prácticamente iguales para todos las especies de mamíferos examinadas. En cambio, las necesidades energéticas de mantenimiento del organismo entero, expresadas por unidad de peso corporal, disminuyen conforme aumenta el peso del animal; hecho bien conocido desde hace siglo y medio. Por kilo de peso corporal, el metabolismo basal de una rata, por ejemplo, es ocho veces mayor que el de un caballo o una vaca.

Utilizando la información que actualmente poseemos es posible calcular las necesidades energéticas del cerebro, en función del metabolismo basal de las distintas especies de mamíferos. Los cálculos que he realizado en varias ocasiones indican que mientras las necesidades de energía del cerebro humano representan un 20% del metabolismo basal, como queda dicho, sólo representan un 8% o un 9% del metabolismo basal en los monos superiores y un 3% o menos en las demás especies consideradas (elefante, caballo, cerdo, oveja, perro, conejo, cobaya, rata y ratón).

La participación del cerebro en las necesidades de energía de mantenimiento varía en el curso de la vida. Mis cálculos en la especie humana indican que las necesidades de energía del cerebro del recién nacido ascienden a un 50% de su metabolismo basal. Este hecho se debe a que el cerebro del recién nacido humano constituye una fracción del peso corporal total mucho mayor que en el caso del adulto. El peso del cerebro de un niño recién nacido, de 3,4 a 3,5 kilogramos de peso, es del orden de unos 390 gramos, es decir, alrededor de un 11 % de su peso corporal. El elevado metabolismo basal por unidad de peso del niño recién nacido se debe en buena parte a este hecho, según muestran mis cálculos.

El principal combustible utilizado por el cerebro en condiciones normales es la glucosa. El cerebro de un hombre adulto consume diariamente unos 120 gramos de glucosa. Esta cantidad de glucosa es ligeramente superior a la necesaria para satisfacer las necesidades de energía calculadas a partir del consumo de oxígeno cerebral, lo que indica que una pequeña parte de la glucosa consumida por el cerebro es utilizada para otros fines, distintos del suministro de energía oxidativa.

Las funciones cerebrales requieren el continuo suministro de oxígeno y glucosa por la sangre. Cuando la concentración de glucosa en la sangre desciende por debajo de un cierto límite, las funciones cerebrales se alteran, produciéndose pérdida de la consciencia y coma. Durante el ayuno prolongado, el cerebro es capaz de obtener parte de la energía que necesita de la oxidación de cuerpos cetónicos.

La elevada demanda energética del cerebro se destina principalmente a sufragar el costo de la distribución iónica, necesaria para que las células nerviosas lleven a cabo sus funciones de excitación y conducción de los impulsos nerviosos. Un 50%, o más, del gasto energético del cerebro es empleado en dicho proceso, según la información que actualmente poseemos. El costo energético de la síntesis de ciertas moléculas, tales como las proteínas y los neurotransmisores, no representan, probablemente, más que una parte relativamente pequeña de las necesidades de energía del cerebro.

Se sabe desde hace años que la actividad mental no modifica de modo apreciable el metabolismo basal, y estudios más recientes han demostrado que dicha actividad no eleva significativamente el consumo de oxígeno del cerebro. La solución de complejos problemas matemáticos, por ejemplo, no se acompaña de una elevación demostrable del consumo cerebral de oxígeno. La actividad mental, en consecuencia, parece ser un proceso sumamente económico en términos de energía. Es posible, sin embargo, que las estructuras cerebrales que intervienen en esta actividad representen solamente una pequeña parte de la totalidad del órgano y que los métodos que actualmente poseemos no sean bastante sensibles para detectar las diferencias de consumo de oxígeno que en ellas puedan producirse, cuando medimos el consumo de oxígeno del cerebro entero.

Demandas musculares

Las demandas energéticas de la musculatura esquelética en condiciones de reposo físico son notablemente bajas. La musculatura representa aproximadamente un 40% del peso corporal, lo que para un hombre de 70 kilogramos corresponde a unos 28 kilogramos.

El gasto energético de la musculatura humana en reposo, según varios cáculos, incluyendo los míos, es del orden de un 20% a un 25% del metabolismo basal. Esto quiere decir que la musculatura, que en conjunto pesa unas 20 veces más que el cerebro, tiene unas demandas energéticas de mantenimiento comparables a las del cerebro. Dicho de otra manera, un kilogramo de cerebro tiene unas necesidades de energía entre 16 y 20 veces mayores que las de un kilogramo de músculo esquelético en reposo.

Mientras que el cerebro, en condiciones normales, depende casi exclusivamente del suministro de glucosa como fuente de energ¡a oxidativa, el músculo es capaz de utilizar normalmente diversos combustibles. Cálculos recientes indican que cerca del 70% de la energía necesaria para el mantenin-dento de la musculatura se deriva de la oxidación de ácidos grasos y menos de un 20%, aproximadamente, de la oxidación de glucosa. Una pequeña porción de la energía de mantenimiento de la musculatura (alrededor de un 4%) se deriva de la oxidación de cuerpos cetónicos. Una buena parte de la energía derivada por el músculo de la oxidación de las sustancias mencionadas se emplea para sufragar el costo de la síntesis proteica.

El cuerpo de un hombre de 70 kilogramos posee unos 11,5 kilogramos de proteínas, y casi el 50% de dichas proteínas se encuentra en la musculatura. Todas las proteínas corporales experimentan un continuo proceso de renovación. Un hombre adulto destruye diariamente unos 200 a 300 gramos de proteínas corporales y sintetiza otras tantas, de tal modo que el contenido proteico corporal permanece prácticamente constante durante la vida del adulto. La síntesis de proteínas de la musculatura representa, según distintos cálculos, entre un 26% y un 50% de la síntesis total de proteínas del hombre adulto. Ningún otro tejido, con la, posible excepción de la mucosa intestinal, contribuye de modo tan elevado a la renovación proteica del organismo entero.

La síntesis proteica es un proceso costoso en términos de energía y es responsable de una parte importante del'gasto energético de mantenimiento medido como metabolismo basal. Comparando mamíferos de distinto tamaño, es posible observar un estrecho paralelismo entre la renovación proteica y el metabolismo basal, cuando ambas medidas se expresan por unidad de peso corporal.

En el caso del músculo humano, los datos a mi alcance indican que el coste de la renovación de las proteínas musculares asciende a un 40% de las necesidades energéticas de la musculatura en reposo.

En contraste con el cerebro, las demandas energéticas del transporte iónico representan solamente un 18% del gasto energético de la musculatura en reposo.

La actividad muscular, como es bien sabido, ocasiona una notable elevación de las demandas energéticas del organismo humano. Un atleta que corre a toda velocidad puede alcanzar un gasto energético equivalente a 16 veces su metabolismo basal. La intensidad del ejercicio y la naturaleza de la dieta previamente consumida influyen sobre la proporción de hidratos de carbono y grasa que el músculo utiliza como combustibles durante su actividad. Una dieta rica en hidratos de carbono favorece el depósito de glucógeno en el músculo, que es un factor determinante de la capacidad para realizar ejercício físico intenso de larga duración. El ejercicio risico de baja intensidad es, en cambio, relativamente independiente del contenido en glucógeno de la musculatúra.

Se sabe desde hace muchos años que la musculatura puede utilizar grasa como fuente de energía durante la actividad. El consumo de dietas muy ricas en grasa limita la capacidad para realizar actividad física intensa de larga duración. Esta limitación, como se demostró en experimentos en los que yo participé hace 50 años en el laboratorio de fisiología animal de la universidad de Copenhague, no se debe a la incapacidad del músculo para utilizar grasas, sino a las alteraciones de las funciones cerebrales consecutivas al descenso de la concentración de glucosa de la sangre. La administración de glucosa permite la continuación del ejercicio, a pesar de que la glucosa no es directamente utilizada como fuente de energías por la musculatura, como se demuestra por el hecho de que el cociente respiratorio (relación entre carbónico producido y oxígeno consumido) no se eleva apreciablemente después de la administración de glucosa.

En contra de lo creído por Liebig hace casi siglo y medio, las proteínas no son utilizadas como fuente de energía para la actividad muscular. No hay prueba alguna de que una dieta rica en proteínas aumente la capacidad física del ser humano.

Contraste nutritivo

De lo expuesto no es difícil deducir las diferencias entre cerebro y músculo en lo que a sus necesidades nutritivas se refiere. El cerebro posee elevadas necesidades energéticas de mantenimiento, mientras que las necesidades de mantenimiento de la musculatura son reducidas. El cerebro utiliza casi exclusivamente glucosa como fuente de energía, mientras que el músculo utiliza hidratos de carbono y grasas (ácidos grasos). Las necesidades energéticas del cerebro están determinadas fundamentalmente por el coste de la distribución iónica, mientras que las necesidades de mantenimiento de la musculatura están determinadas principalmente por el costo de la síntesis proteica. La actividad mental no aumenta apreciablemente las necesidades de energía del cerebro, mientras que la actividad fisica eleva considerablemente las necesidades de energía de la musculatura y la naturaleza de los combustibles utilizados.

Francisco Grande Covian

elpais.com

Expertos crean robot que funciona con ‘cerebro de rata’


Universidad de Reading, Gran Bretaña

Aparato se llama ‘Gordon’ y tiene de 50.000 a 100.000 neuronas activas

Máquina es capaz de aprender cómo no chocar contra las paredes

Científicos británicos crearon un robot similar a Wall.E –héroe de la última película de los estudios Pixar– que funciona con un verdadero cerebro vivo compuesto por neuronas extraídas de una rata.

Este cerebro es capaz de aprender comportamientos, como evitar golpearse contra una pared.

Así lo anunciaron ayer los expertos de la Universidad de Reading, llamados por otros científicos como los “discípulos” de Frankenstein.

Cerebro vivo. El cerebro biológico del robot, bautizado Gordon, fue generado a partir de neuronas extraídas de una rata.

Los tejidos del cerebro utilizado en este caso fueron puestos en una solución especial, separados y luego colocados en un lecho de unos sesenta electrodos.

Nótese que un electrodo es un conductor utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito.

“A las 24 horas, las conexiones entre las neuronas crecieron entre ellas”, formando una red como en un cerebro normal, explicó el científico Kevin Warwick, responsable del equipo multidisciplinario.

“En una semana se produjeron impulsos eléctricos espontáneos (entre las neuronas) y lo que parecía ser una actividad de cerebro ordinario”, añadió el científico.

“Utilizamos esta reacción para vincular el cerebro al robot con los electrodos. Ahora el cerebro controla el robot, y este aprende por repetición”, agregó Warwick.

Trascendencia. En el mediano plazo, estas investigaciones podrían facilitar el estudio de los tratamientos para luchar contra las enfermedades neurodegenerativas –como el Alzheimer o el Parkinson–, permitiendo seguir las reacciones de las neuronas.

Por ejemplo, ahora, cuando este robot tropieza contra una pared, su cerebro recibe una estimulación y aprende, por costumbre, a evitar el obstáculo.

“Le hemos dado un cierto aprendizaje por repetición, porque reproduce algunas acciones pero ahora queremos enseñarle los comportamientos”, señaló Warwick.

Según el investigador, para que aprenda estas reacciones, van a aumentar el voltaje (cantidad de energía) sobre diferentes electrodos utilizando productos químicos para favorecer o reducir las transmisiones entre neuronas.

Pero ahora ya, “si (el robot) está en un sitio y nosotros queremos que vaya a la derecha, podemos enviar un estímulo eléctrico para darle la orden”, indicó.

“Queremos comprender cómo se archivan los recuerdos en el cerebro biológico, en relación a un cerebro de ordenador”, advirtió.

“Actualmente, estimamos que hay de 50.000 a 100.000 neuronas en actividad en el cerebro de Gordon ”, recalcó el experto.

Una rata posee como máximo un millón de neuronas, el hombre, 100.000 millones de ellas.

Como en el caso del ser humano, si el cerebro de Gordon no se estimula con frecuencia, se atrofia. Por el contrario, “con estimulaciones, las conexiones se refuerzan y parece estar más alerta”, concluyó.

“Nuestros estudios están relacionados también con el Alzheimer, en lo que se refiere al almacenamiento de la memoria y a cómo podemos reforzarlo”, continuó.

“En realidad, el cerebro de Gordon es una versión simplificada de lo que pasa en un cerebro humano, pero aquí podemos mirar, y controlar, los elementos esenciales como nosotros queremos”, añadió el científico.

El equipo de la Universidad de Reading dispone de varios cerebros en actividad y, como señaló el investigador, hay diferencias entre ellos: “Hay uno un poco violento, uno poco activo, otro no hará lo que le digamos y se estrellará contra el muro. ¡Cada uno tiene su personalidad!”

“Otros cuatro o cinco grupos de científicos en el mundo trabajan sobre cerebros biológicos como éstos, pero en términos de aprendizaje por experiencia y costumbre, nunca antes he visto nada así”, concluyó Warwick.

En cuanto a utilizar neuronas humanas para Gordon: “Hay claramente obstáculos éticos. Es más una cuestión ética que técnica”, responde.

nacion.com

La comida estimula el cerebro como las drogas

Si alguna vez ha pensado que el chocolate es como una droga, no andaba muy equivocado. Investigadores estadounidenses acaban de revelar que el simple olor o el sabor de comidas apetitosas (como la pizza, los helados o el pastel de chocolate) activan los circuitos cerebrales asociados a la adicción a las drogas

Esta activación "proporciona evidencias de la elevada sensibilidad del cerebro humano a la presencia de los estímulos alimenticios. Junto con la ubicuidad de esas comidas apetitosas en el entorno, esto puede estar contribuyendo a la epidemia de obesidad", advierten Gene-Jack Wang y su equipo, firmantes de la investigación, que publica el último número de 'Neuroimage'.

Estos expertos, procedentes de Bookhaven National Laboratory (EEUU), opinan que urge comprender los procesos que han contribuido a esta plaga, prestando atención no sólo al consumo de calorías. "De particular interés es el entorno, que ha hecho la comida no sólo más accesible, sino también más variada y sabrosa", dicen.

Por eso, se decidieron a examinar la actividad cerebral de una docena de individuos en ayunas a los que se les presentaban sus comidas favoritas, como hamburguesa con queso, pizza, lasaña, pastel de chocolate, bollo de canela, helado... Los voluntarios (que presentaban un peso normal y carecían de trastornos alimenticios) se sometieron en dos ocasiones a un escáner

(tomografía por emisión de positrones o PET):

primero, mientras olían y saboreaban, mediante un algodón, dichas viandas y, a continuación, viendo objetos no relacionados con la alimentación (como fotos de paisajes) y 'degustando' agua.

Como el drogadicto

Durante la prueba de los manjares, aumentó el metabolismo en todo el cerebro y, sobre todo, en las regiones de la corteza derecha: la ínsula anterior, la corteza superior temporal y la corteza orbitofrontal.

Precisamente, los participantes que decían tener más hambre y ganas de comida eran los que presentaban una mayor actividad en esta última área. La corteza orbitofrontal forma parte del sistema límbico (la estructura cerebral de las emociones) y está asociada a los comportamientos compulsivos propios de los estados adictivos de los drogadictos.

"La misma zona cerebral que está vinculada con el deseo de un estímulo natural (comida) está también vinculada con la búsqueda de drogas en los individuos adictos. De este modo, una actividad alterada en la corteza robitofrontal también puede explicar la falta de control en las conductas alimenticias de los obesos mórbidos", comentan Wang y su equipo.

"Estos resultados podrían explicar el dañino efecto de la exposición a los estímulos alimenticios (como anuncios, máquinas de golosinas, tiendas...) en el abuso de la comida", agregan.

elmundo.es

Desarrollada una prótesis cerebral que puede devolver la memoria a enfermos de Alzheimer

Un 'chip' de silicio reproduce exactamente las funciones del hipocampo

Científicos de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, han desarrollado la primera prótesis cerebral del mundo. Frente a los implantes cocleares, que se limitan a estimular la actividad cerebral, este chip de silicio ejecuta, según sus promotores, los mismos procesos que el hipocampo, la parte del cerebro encargada de la memoria, el estado de ánimo y la consciencia.
.

El invento, que cuya fase de prueba aún no ha comenzado, podría devolver facultades perdidas a las personas que hubieran sufrido infartos cerebrales o a pacientes de Alzheimer o epilepsia.

La prótesis, que presenta en su número de esta semana la revista New Scientist, será ensayada primero en tejidos cerebrales de ratas y luego en animales vivos. Si todo va bien, se probará en humanos, aunque el invento suscita dudas éticas, ya que el cerebro no sólo controla la memoria, sino el humor, el conocimiento y la consciencia, componentes fundamentales de la identidad personal.

Para construir la prótesis, que se implantará en la parte exterior del cráneo, los científicos comenzaron desarrollando un modelo matemático que reflejara exactamente la forma de actuar del hipocampo. A continuación, se trasladó el modelo a un chip de silicio, que por último se conectó con el cerebro en estudios de laboratorio.

El hipocampo es la parte más ordenada y estructurada del cerebro y se encarga de codificar la información y almacenarla como memoria a largo plazo en otras zonas del cerebro. Por ello, según Theodore Berger, director del proyecto, es relativamente sencillo probar si la prótesis funciona: basta con comprobar si el paciente recupera su capacidad para almacenar nuevos recuerdos.

elpais.com

A más colesterol en el cerebro más riesgo de Alzheimer

Una alteración en un gen podría ser la causa de que ciertas personas desarrollen Alzheimer de comienzo tardío, según los resultados de una investigación.
.
Este gen en condiciones normales actúa eliminando el exceso de colesterol en el cerebro, sin embargo cuando se da una variación en él da lugar a que se acumule colesterol y una proteína de la que se componen las placas cerebrales típicas de esta enfermedad.

.
El gen CYP46 codifica una enzima que ayuda a eliminar el exceso de colesterol en el cerebro. La reducción del colesterol cerebral disminuye la producción de los péptidos beta-amiloides que son los que forman, por acumulación, las placas características de la enfermedad de Alzheimer en la que el cerebro tiene muy reducida su capacidad.

La investigación, realizada por médicos del Departamento de Investigación Psiquiátrica de la Universidad de Zurich, ha estudiado a más de 400 pacientes europeos con y sin Alzheimer.

Otra variante genética ya había sido previamente relacionada con esta enfermedad en su comienzo tardío, la variación del gen APOE-4 que también está relacionada con el transporte del colesterol en el organismo. Aquellos sujetos que sólo presentan la variante de la APOE-4 tienen cuatro veces más riesgo de desarrollar Alzheimer.

En el estudio se encontró que la variante del gen CYP46 estaba presente en el 40% de los participantes.
.
Las autopsias evidenciaron que los sujetos con la variante del CYP46 tuvieron significativamente más depósitos de beta-amiloides que aquellos sin esta alteración.
.
Además los pacientes con ambas alteraciones genéticas, la APOE-4 y CYP46, son casi 10 veces más propensos a desarrollar la enfermedad que aquellos que no tienen ninguna variación.

Hay una gran evidencia de que los niveles elevados de colesterol puede aumentar la producción de beta-amiloides.
.
Estas proteínas pueden elevar la concentración de calcio libre intraneuronal.
.
Los resultados del estudio, publicado en 'Archives of Neurology', muestran que los sujetos que presentan una alteración en el gen CYP46 tienen una mayor concentración de las proteínas beta-amiloides en el cerebro y que esa variación está asociada con el riesgo de enfermedad de Alzheimer. Además, cuando se dan esta alteración junto con la del gen APOE-4 el riesgo de enfermedad aumenta más.

En el editorial, publicado en el mismo número de la revista, el Dr. Benjamín Wolozin de la Universidad de Loyola en Illinois (EEUU) comenta que es probable que la disminución de la degradación del colesterol en el cerebro pueda representar un tratamiento viable para la enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío.
.
elmundo.es

La corteza cerebral masculina tiene más conexiones neuronales que la femenina


Que los hombres y las mujeres presentan diferencias cognitivas es un hecho bien conocido. Ellos cuentan con una visión espacial más desarrollada que ellas, que se desenvuelven mejor en tareas relacionadas con la función verbal. No obstante, la Ciencia apenas está empezando a observar en qué zonas del cerebro radican estas disparidades.
.
Una importante disimilitud la han señalado científicos españoles en un estudio que publica esta semana PNAS.
.
En el artículo, los investigadores aseguran que las conexiones sinápticas
(estructuras especializadas que comunican entre sí las neuronas)
en el neocórtex temporal masculino son un 30 por ciento más numerosas que en el caso de las mujeres. Esta zona está relacionada con ciertos procesos emocionales y de índole social.
.
También se estima que en el neocórtex temporal reside la «teoría de la mente», la capacidad del ser humano para suponer o anticipar las reacciones de los demás a hechos futuros.
.
Pese a que es la primera ocasión en que se comprueban diferencias a nivel sináptico, «esto no significa que las mujeres sean menos inteligentes, simplemente que ese área del cerebro es diferente entre sexos», señala a ABC Javier DeFelipe, coautor de la investigación y miembro del Instituto Cajal del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
.
Para comprender cómo los circuitos neuronales contribuyen en la organización de la corteza cerebral necesitaríamos un detallado análisis ultraestructural de las conexiones neuronales, algo de lo que no se dispone por el momento.
.
Efectivamente, diversos estudios han demostrado que características como el peso o la densidad de las conexiones cerebrales no son determinantes en el desarrollo intelectual del individuo. «No hay un cerebro bueno para todo. Hay genios para la música o el arte que son un desastre en otros ámbitos», explica el neurocientífico del CSIC.
.
Casi por casualidad
.
Aun con la misma capacidad, todo apunta a que existe una naturaleza estructural en las diferencias cognitivas entre sexos. Como en tantas ocasiones, el descubrimiento tuvo un origen casi fortuito:
«Estábamos analizando las diferencias entre el cerebro de los animales y el del ser humano, -relata DeFelipe- hasta que reparamos en que las desigualdades sinápticas en el neocórtex temporal eran muy significativas entre géneros».
.
Otras magnitudes analizadas, como el grosor de la corteza o el número de vasos sanguíneos, no resaltaron disparidades apreciables.
.
La investigación se llevó a cabo sobre ocho biopsias, cuatro de cada sexo, procedentes de pacientes aquejados de epilepsia.
.
En cualquier caso, a los expertos no les cabe duda; las diferencias son notables y «están presentes en todos los casos», lo que les lleva a pensar que los resultados se engrosarán a medida que se aumente el número de muestras.
.
Sin embargo, sería un error extrapolar estos datos al resto de las partes del cerebro.
.
Al respecto, DeFelipe cree que «las mujeres seguramente tengan más densidad de sinapsis en otras regiones corticales» y que no se tendrá una visión de conjunto hasta que no se hayan realizado más trabajos de este tipo.
.
No es tarea fácil. Para este tipo de estudios se precisa de tejido cerebral en buen estado, ya que las conexiones sinápticas se deterioran rápidamente tras la muerte.
.
Algunos artículos han evidenciado que, a simple vista, el dimorfismo sexual en el cerebro se manifiesta en ciertas regiones corticales, en el sistema paralímbico y en la densidad de la materia gris en los lóbulos parietales.
.
Lamentablemente, la dificultad de acceso al tejido cerebral supone una barrera a la investigación a escala microscópica. Esta circunstancia limita cualquier conclusión derivada del trabajo ya que «sólo hemos investigado la parte anterior del lóbulo temporal y el cerebro tiene una estructura heterogénea», matizan desde el CSIC.
.
¿Sólo en humanos?
.
A la espera de que posteriores investigaciones esclarezcan el panorama, parece que otros mamíferos no acusan este fenómeno.
.
Y es que, este mismo año, un equipo científico del Colegio de Medicina de Boston publicaba una investigación en Neuroscience en la que sostenía que la densidad sináptica del cerebro entre monos de distinto sexo era igual.
.
Alfredo Pascual
abc.es