
.
La investigación indica que el aburrimiento no es peligroso en sí mismo, sino que puede ser síntoma de un comportamiento dañino relacionado con exceso de consumo de alcohol, tabaquismo, drogadicción y problemas psicológicos.
.
El estudio se basó en análisis de cuestionarios hechos a 7.000 personas, a quienes se pidió cifrar la frecuencia con la que se habían aburrido durante el último mes.
.
Los que decían haber pasado la mayoría del tiempo “muy aburridos” presentaron el índice más elevado de fallecimiento por problemas cardíacos en los años posteriores.
.
EFE
nacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario