lunes, 31 de enero de 2011

Escanear cerebro pronostica abandono de cigarro


Los exámenes del cerebro con escáner que muestran reacciones neuronales a mensajes sobre la buena salud pueden pronosticar, con más precisión, si una persona mantendrá su decisión de abandonar el cigarro, citó un estudio de la Universidad de Michigan.

Para la investigación, cuyos resultados se publican en la revista Health Psychology, se estudiaron a 28 personas que fumaban mucho y estaban inscritas en un programa contra el tabaquismo.

Cada una completó un cuestionario sobre su historia como fumadores, grado de dependencia de la nicotina, deseo de fumar e intenciones de dejar el cigarrillo, y se examinó en ellas el monóxido de carbono exhalado, una medida del uso reciente de tabaco.

"Nos enfocamos en fumadores que ya estaban dando pasos para abandonar el hábito y encontramos que la actividad neuronal puede pronosticar el cambio en la conducta mucho más allá que las evaluaciones de las propias personas sobre sus probabilidades de hacerlo con éxito", expresó Emily Falk, autora principal del estudio.

La directora del Laboratorio de Neurociencias de la Comunicación en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan indicó que los resultados favorecen la capacidad de usar la imagen funcional por resonancia magnética para la selección de mensajes que tengan más posibilidades de afectar la conducta tanto al nivel individual como de la población en conjunto.

"Al parecer la actividad de nuestro cerebro proporciona una información que no se obtiene en la introspección", precisó. Mientras los participantes estaban en un escáner los investigadores mostraron una serie de avisos de televisión diseñados para ayudar a la gente a dejar el tabaquismo.

Después de mostrarles cada uno de los avisos, producidos por varias dependencias y fundaciones, incluido el Departamento de Salud Pública de California y la American Legacy Foundation, se evalúo el nivel en que afectaban su intención de dejar de fumar, si había aumentado su confianza en que podrían dejar de hacerlo, y en qué grado cada uno se sentía identificado en el mensaje.

Un mes después del escaneado los investigadores contactaron a los participantes para determinar cómo iban en su esfuerzo y obtener la verificación biológica de cuánto estaban fumando, mediante la evaluación de sus niveles de monóxido de carbono.

Indicaron que en promedio fumaban cinco cigarros por día, comparado con 21 al comienzo del estudio, y los niveles de monóxido de carbono fueron los que correspondían con estos informes sobre el desempeño propio. Pero hubo una variabilidad considerable en el grado de éxito con el cual cada uno alcanzaba esas metas.

Los investigadores compararon el cambio de conducta de los fumadores desde el comienzo del estudio con la actividad neuronal en una región particular del cerebro, la corteza pre frontal media que una investigación previa del equipo señaló como posible pronosticadora del cambio de conducta.

La actividad neuronal en esta región del cerebro apareció vinculada significativamente con las reducciones en la conducta de fumar a lo largo del mes después del escaneo, pronosticando el grado de éxito que tendrían las personas en la reducción de su uso del tabaco.

"Lo interesante es que conociendo qué es lo que ocurre en el cerebro de una persona durante los avisos tenemos una capacidad dos veces mayor de pronosticar su comportamiento futuro a diferencia de si sólo conociéramos la evaluación que hace la propia persona sobre sus probabilidades de éxito o de su intención de dejar de fumar", explicó la investigadora.

Otro aspecto destacado de este estudio es que muchos de los avisos que no lucieron como relevantes de inmediato para los participantes en el momento del escaneo, surgieron como los más recordados durante el mes en el cual las personas trataron de abandonar el tabaquismo.

"Es posible que la actividad del cerebro que observamos pronostique un cambio de la conducta que no pronostican los informes y evaluaciones que las personas hacen de sí mismas porque lo que observamos es algo de lo cual las personas no tienen conciencia cuando ven inicialmente esos avisos", dijo Falk

eluniversal.com.mx

Caminatas vigorosas ayudan a memoria en ancianos


Una sección del cerebro relacionada con la memoria aumentó de tamaño en personas ancianas que realizaron caminatas con cierta rapidez durante un año, reportaron el lunes investigadores.

El nuevo estudio refuerza descubrimientos previos en el sentido de que el ejercicio aeróbico parece reducir la atrofia cerebral en pacientes con el mal de Alzheimer en sus primeras etapas, y que el caminar lleva a un mejoramiento ligero en las pruebas mentales realizadas a gente mayor con problemas de memoria.

El nuevo análisis, encabezado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh y de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, aparece en la edición del martes de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.

El estudio involucró a 120 personas sedentarias de entre 55 y 80 años de edad. Fueron divididas en dos grupos: la mitad comenzó un programa de caminata durante 40 minutos por día durante tres días a la semana para incrementar su ritmo cardiaco; los otros voluntarios únicamente realizaron ejercicios de elasticidad y tonificación muscular.

El hipocampo, una región en el cerebro involucrada en la memoria, tiende a encogerse ligeramente con la edad, y eso es lo que ocurrió con el grupo que únicamente realizó ejercicios de elasticidad. Pero entre la gente que participó en el grupo de caminata, la región cerebral del hipocampo creció aproximadamente 2%.

Los investigadores encontraron que hubo algo de mejoría en la memoria en ambos grupos, pero ''en el grupo de ejercicios aeróbicos, el aumento en el volumen hipocámpico estuvo directamente relacionado a la mejoría en el desempeño de la memoria''.

''Pensamos en la atrofia del hipocampo como algo casi inevitable en la vejez'', afirmó Kirk Erickson, profesor de psicología de la Universidad de Pittsburgh y líder del estudio, en un comunicado.

Art Kramer, director del Instituto Beckman de la Universidad de Illinois y autor de la investigación, agregó:
''Los resultados de nuestro estudio son particularmente interesantes en el sentido que sugieren que incluso pequeñas cantidades de ejercicio por parte de adultos ancianos sedentarios pueden conducir a un mejoramiento sustancial en la memoria y en la salud cerebral''.

El doctor Jeffrey Burns, del departamento de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas, dijo que estaba ''entusiasmado'' por la investigación. Burns, quien no estuvo involucrado en ésta, señaló que aunque estudios previos han indicado la relación entre ejercicio y memoria, este estudio riguroso de un año de duración logra avances en lo que se sabe sobre el cerebro y el ejercicio.

Más información:

Revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias

eluniversal.com.mx

Facebook conduce al sexo


Dos encuestas así lo aseguran

No se puede negar el impacto que han tenido las redes sociales en la vida cotidiana de las personas, pero ahora, según un par de encuestas de las revistas Shape y Men's Fitness dadas a conocer esta semana, el impacto llega hasta la alcoba.


Venden imagen

Facebook, los mensajes de texto y otras herramientas de redes sociales hacen que las nuevas parejas se vayan a la cama más rápido, revelan dos nuevas encuesta.

Según la encuesta anual de las revistas Shape y Men's Fitness, casi cuatro de cada cinco mujeres, y tres de cinco hombres aseguraron que la intimidad digital lleva a tener relaciones sexuales más pronto.

Un 38% de las mujeres dijeron que se han acostado con sus citas antes por que ya se han conocido previamente en línea.

"Los teléfonos móviles y las computadoras portátiles llevan a la habitación", dijo la encuesta, con casi el 80% de las mujeres y el 58% de los hombres afirmando que estas herramientas de comunicación social los conduce a relaciones sexuales más rápidamente.

En la era digital, los mensajes de texto son la manera de mantenerse en contacto, pues un 39% de los hombres escribe más a menudo a sus novias de lo que las llaman en persona, mientras que para las mujeres esta cifra es hasta 150% mayor.

65% de los encuestados dijeron que habían invitado a salir a otra persona con un mensaje de texto y el 49% a través de un mensaje de Facebook.

Y tan pronto como la relación avanzó, el 72% de las mujeres confesó haber revisado la página de su pareja buscando fotos de la ex novia.

Pero la intrusión de la tecnología no se detiene allí.

Cuando se recibe una llamada o un texto durante el sexo, el 5% de los encuestados dijeron que echa un vistazo para ver quién está llamando, y el 1% por ciento dijo que deja de tener sexo para contestar el teléfono.

Para rupturas, lo digital es la nueva forma. 43% de las mujeres y el 27% de los hombres informó que terminan sus relaciones con un texto de teléfono

A pesar de esto, y después de tomar caminos separados, el 81% dijo que no borraría a su ex de la lista de amigos Facebook.

univision.com

El besar tiene su ciencia


Un estudio realizado por un científico de la Universidad de Texas, reveló que el primer beso de una persona es un recuerdo que permanece aún más vívido que el perder la virginidad, informó el diario BBC Mundo.

El besar es un arte tan complejo que Sheril Kirshenbaum, científico de la Universidad de Texas, escribió el libro "La ciencia del beso: Lo que nuestros labios nos están diciendo", en el que explica cómo es que la mayoría de las personas puede recordar hasta en un 90% los detalles de esta experiencia.

El libro describe que los hombres suelen ser más agresivos al besar, sin embargo esta práctica realizada con suaves pero constantes besos permanece aún más marcada en el cuerpo de la mujer como una sensación más duradera que incluso puede enamorarla de forma más rápida.

Las mujeres normalmente tratan de resumir el significado de una relación con un solo beso y esto usualmente lleva a la malinterpretación; por otro lado, las mujeres jóvenes usualmente obtienen menos satisfacción de la que esperaban en un beso mientras que los hombres no se percatan de este hecho.

En la investigación también se revisa la historia del beso 3 mil 500 años atrás en India y cómo es que turistas anglosajones hablaban sorprendidos del tipo de besos apasionados que se practicaban en Francia y cuyo estilo fue adoptado rápidamente en Hollywood difundiéndolo en todo el mundo rápidamente.

"Un estudio realizado en 1950 en Estados Unidos también descubrió que durante un beso, 278 colonias de bacterías son transmitidas entre amantes, sin embargo más del 95% de ellas resultan inofensivas," detalla el libro.

La autora explica que durante un beso hay muchos fenómenos físicos que ocurren dentro de cada persona y que son responsables del enamoramiento.

"La oxitocina es la hormona que nos permite sentir un fuerte apego hacia otra persona y es responsable de atar y mantener nuestras relaciones por un periodo largo de tiempo," explicó Sheril.

"Por otro lado, la dopamina se encarga de los sentimientos de deseo y el sentimiendo de ansiedad por estar con esa persona."

Sheril describió que las mujeres pueden identificar más fácilmente a través de los sentidos, cuándo un hombre es un perfecto candidato genético con quien tener sus hijos.

"El beso es asombroso, incluso no es la única forma de expresar amor, algunas culturas se lamían, soplaban, chupaban y sorprendentemente también se mordían las pestañas en sus encuentros amorosos," continuó la investigadora.

Besar también tiene sus beneficios. El besar disminuye el estrés, baja la presión arterial y cambia el semblante de una persona de negativo a positivo.

Sheril comentó que su libro saldrá a la venta al mercado internacional el próximo 5 de febrero. Actualmente se encuentra disponible en Estados Unidos a un precio de $12.64 dólares

Cuando el cerebro tiene un sexo diferente al del propio cuerpo


Alejandro Iglesias entró a la casa de Gran Hermano con un secreto y un objetivo estrechamente emparentados. Su secreto -confesado ante una audiencia de no menos de un millón de personas que siguen ese reality show - es que nació mujer y que padece disforia de género. Dicho en lenguaje llano: se siente varón.

Su objetivo en Gran Hermano es ganar, para así destinar el dinero del premio a pagar una intervención de reasignación de sexo, que al convertir sus genitales femeninos en masculinos complete el camino iniciado a través de otros tratamientos, como el uso de hormonas que estimulan la aparición de caracteres sexuales secundarios masculinos (como la barba) y frenan el desarrollo de los femeninos (como las mamas).

"Personas transexuales que nacen con un cuerpo que no coincide con la psicología de cómo se sienten." Así definió Alejandro ante las cámaras lo que sienten las personas con disforia de género. Y recientes estudios realizados por expertos españoles en psicobiología le dan la razón.

"Nuestros hallazgos parecen indicar que las personas transexuales presentan, antes del tratamiento [hormonal, quirúrgico], unas modificaciones cerebrales en la dirección del sexo (género) al que quieren pertenecen", dijo a LA NACION el doctor Antonio Guillamón, investigador del Grupo de Diferenciación Sexual del Cerebro, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

A mitad de camino
Desde hace años se sabe que los cerebros masculinos y femeninos no son exactamente iguales, presentan lo que se conoce como dimorfismos. "Los dimorfismos son rasgos o características que se pueden presentar de distinta manera en los distintos individuos de una especie.

Existen dimorfismos de simetría, por ejemplo, que se observan entre diestros y zurdos", explicó el doctor Marcelo Cetkovich, jefe del Departamento de Psiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco).

"Los dimorfismos sexuales son claros: los caracteres sexuales son diferentes en hombres y mujeres -agregó-. Se sabe que existen dimorfismos sexuales en el sistema nervioso central, por ejemplo en la regulación hormonal del hipotálamo, que controla el funcionamiento sexual."

Pero lo que halló el equipo de investigadores dirigidos por el doctor Guillamón -hallazgos que se publicarán en la próxima edición de la revista Journal of Psychiatric Research- es que existen dimorfismos entre los cerebros de varones y mujeres en ciertas estructuras de la sustancia blanca, y que los cerebros de las personas transexuales se encuentran a mitad de camino.

Guillamón llegó a esa conclusión tras comparar a través de estudios de resonancia magnética los cerebros de personas transexuales de mujer a varón y transexuales de varón a mujer (ninguna de los cuales había recibido tratamiento hormonal masculinizante o desmasculinizante, respectivamente), y de varones y mujeres sin problemas de identidad de género.

"En una serie de fascículos cerebrales que están implicados en conductas cognitivas y emocionales [ver ilustración], se encontró que, antes del tratamiento hormonal, las personas transexuales de mujer a hombre tienen masculinizados esos fascículos mientras que los transexuales de hombre a mujer los presentan desmasculinizados", explicó Guillamón.

"Ninguna de las estructuras cerebrales mencionadas en el estudio pareciera estar directamente vinculada con la identidad sexual, pero sí están vinculadas con la imagen corporal", comentó el doctor Cetkovich.

Ya en 1995, un equipo de investigadores liderado por Jiang-Ning Zhou halló en autopsias de personas transexuales de varón a mujer que una región del hipotálamo presentaba dimorfismos en relación con esa misma región en varones no transexuales.

Sin embargo, sus estudios no fueron mucho más allá, ya que la región es demasiada pequeña como para ser estudiada en vida a través de métodos de neuroimágenes. Además, los estudios habían sido realizados después de que las personas hubieran sido tratadas con hormonas desmasculinizantes.

El estudio español sugiere un nuevo comienzo para tratar de comprender las raíces biológicas de la disforia de género. "Creo que son datos para tomar con cautela, porque deben ser replicados por otros investigadores -opinó Cetkovich-.

Pero lo destacable es que es un avance importante para tratar de comprender la disforia de género, un fenómeno complejo con determinantes neurobiológicos, a la vez que ambientales y conductuales."

"De momento, son unos hallazgos iniciales que sirven para conocer mejor a las personas transexuales, pero que todavía no pueden ser aplicados a la clínica. Queda mucho por aclarar", concluyó Guillamón.

Sebastian A Ríos
LA NACION

La comida puede ser tan adictiva como el alcohol


Muchos piensan que, para adelgazar, todo lo que tienen que hacer los obesos es comer menos y moverse más.

En cambio, los alcohólicos necesitan tratamiento.

Pero ¿son realmente tan diferentes esos dos problemas?

¿Es posible que comer sea también algo adictivo?

Un estudio que acaba de publicarse en Archivos de Psiquiatría General analiza las similitudes neurobiológicas que existen entre las conductas que llevan a la obesidad y al abuso de sustancias, y ofrece más evidencias de que los alimentos también pueden ser adictivos.

Los investigadores de la Universidad de Washington examinaron dos extensas muestras de adultos norteamericanos a los que se los interrogó sobre alcoholismo en sus familias.

Cada estudio incluía a 40.000 adultos; un informe fue realizado en 1991 y 1992; el otro, una década más tarde, en 2001 y 2002.

A los participantes se les preguntó si algún familiar había "sido alcohólico o bebedor problemático".

Los participantes también informaban sobre su peso y altura, de manera que se pudiera calcular el índice de masa corporal (IMC: peso en kilos dividido por la altura al cuadrado en metros; si supera un puntaje de 30, indica obesidad).

El primer informe no encontró relación alguna entre la historia familiar de alcoholismo y obesidad. Diez años más tarde, los adultos con una historia familiar de alcoholismo tenían entre un 30 y 40 por ciento más de posibilidades de ser obesos que los que no tenían casos de alcoholismo en la familia.

Las mujeres estaban en un riesgo particularmente alto: casi el 50 por ciento tenían más probabilidad de ser obesas si en sus familias había alcoholismo (los hombres, un 26%).

¿Por qué este cambio con el paso del tiempo? El doctor Richard Grucza, primer autor del estudio, dice que la mayor culpable "es la naturaleza de los alimentos que ingerimos y su tendencia a atraer las partes del cerebro implicadas en la adicción".

Algunos alimentos, cargados con azúcar, sal y grasa y especialmente formulados para atraer a los consumidores, pueden ser los que disparen, en la gente predispuesta, excesos de alimentación al despertar centros primitivos de recompensa y reforzar la conducta adictiva.

Este tipo de alimentos, que el ex comisionado de la Administración de Alimentos y Drogas Dr. David Kessler ha llamado "hiperapetecibles", pueden llamar más a la sobrealimentación que los vegetales verdes.

En su libro El fin de la sobrealimentación, Kessler describe cómo estos alimentos altamente atractivos, del tipo de los que se sirven en las cadenas de restaurantes de comida rápida, cambian la química del cerebro y disparan una respuesta neurológica que estimula a desesperarse por más comida, incluso aunque no se tenga apetito.

La sensación que tiene alguna gente de que no puede controlar sus ingestas puede, de hecho, ser cierta, sostiene, porque estos alimentos dulces y ricos en grasas estimulan al cerebro para que libere dopamina, un neurotransmisor asociado con el centro del placer.

Sin embargo, son posibles otras explicaciones para la alta cantidad de obesos entre los familiares de alcohólicos.

Por ejemplo, es posible que la gente de familias con alcoholismo sea más susceptible al estrés o que sufra de depresión.

Ambas condiciones pueden llevar a beber o comer de más.

Traducción: María Elena Rey

Roni Caryn Rabin
The New York Times

La Nacion

domingo, 30 de enero de 2011

¿Qué hace Internet con nuestras mentes?


La tercera parte de la población mundial ya es "internauta".

La revolución digital crece veloz.

Uno de sus grandes pensadores, Nicholas Carr, da claves de su existencia en el libro "Superficiales".

¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?

El reconocido experto advierte de que se "está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de pensar de forma autónoma".

Así, tan crudo, se lo ha dicho al diario "El País" de España en una entrevista de Bárbara Celis publicada ayer.

El correo electrónico parpadea con un mensaje inquietante: "

¿No tenés curiosidad por saber las muchas cosas que te estás perdiendo?"

Ocurre cuando uno deja de entrar asiduamente en la red social: es una anomalía; no cumplir con la norma no escrita de ser un voraz consumidor de twitters hace saltar alarmas.

Nicholas Carr se ríe al escuchar la preocupación de la periodista ante la llegada de este insistente mensaje a su buzón de correo.

"Yo no he parado de recibirlos desde el día que suspendí mis cuentas en Facebook y Twitter.

No me salí de estas redes sociales porque no me interesen.

Al contrario, creo que son muy prácticas, incluso fascinantes, pero precisamente porque su esencia son los micromensajes lanzados sin pausa, su capacidad de distracción es enorme", Nicholas Carr.

Y esa distracción constante a la que nos somete nuestra existencia digital, y que según Carr es inherente a las nuevas tecnologías, es sobre la que este autor que fue director del Harvard Business Review y que escribe sobre tecnología desde hace casi dos décadas nos alerta en su tercer libro, "Superficiales".

¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Editorial Taurus).

Cuando Carr (de 52 años) se percató, hace unos años, de que su capacidad de concentración había disminuido, de que leer artículos largos y libros se había convertido en una ardua tarea precisamente para alguien licenciado en Literatura que se había dejado mecer toda su vida por ella, comenzó a preguntarse si la causa no sería precisamente su entrega diaria a las multitareas digitales: pasar muchas horas frente a la computadora, saltando sin cesar de uno a otro programa, de una página de Internet a otra, mientras hablamos por Skype, contestamos a un correo electrónico y ponemos un link en Facebook.

Lejos de la reflexión

Su búsqueda de respuestas le llevó a escribir "Superficiales"... (antes publicó los polémicos

"El gran interruptor. El mundo en red, de Edison a Google" y "Las tecnologías de la información". ¿Son realmente una ventaja competitiva?), "una oda al tipo de pensamiento que encarna el libro y una llamada de atención respecto a lo que está en juego: el pensamiento lineal, profundo, que incita al pensamiento creativo y que no necesariamente tiene un fin utilitario.

La multitarea, instigada por el uso de Internet, nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión y contemplación, nos convierte en seres más eficientes procesando información pero menos capaces para profundizar en esa información y al hacerlo no solo nos deshumanizan un poco sino que nos uniformizan".

Apoyándose en múltiples estudios científicos que avalan su teoría y remontándose a la célebre frase de Marshall McLuhan "el medio es el mensaje", Carr ahonda en cómo las tecnologías han ido transformando las formas de pensamiento de la sociedad: la creación de la cartografía, del reloj y la más definitiva, la imprenta.

Ahora, más de quinientos años después, le ha llegado el turno al efecto Internet.

Pero Carr no defiende el conservadurismo cultural.

Él mismo es un usuario compulsivo de la web y prueba de ello es que no puede evitar despertar a su ordenador durante una breve pausa en la entrevista.

rionegro.com.ar

viernes, 28 de enero de 2011

Sonreír no sólo expresa alegría: también une a las personas


Estudios revelan cómo el cerebro distingue entre sonrisas verdaderas y falsas

Hace cuatro años, en medio de una llamada telefónica, Paula Niedenthal comenzó a preguntarse lo que significaba realmente sonreír.

La llamada era de un periodista ruso que la estaba entrevistando para hablar sobre su investigación en expresiones faciales.

"Al final, me dijo: «¿Así que usted es norteamericana?»", recordó Niedenthal.

"Entonces, sabe -le informó el periodista ruso- que las sonrisas norteamericanas son falsas y las francesas son verdaderas."

"De pronto, me interesé en el tema", dijo Niedenthal.

A pesar de que sonreír es una de las cosas más comunes que hacemos los seres humanos, Niedenthal descubrió que la explicación científica del fenómeno era floja.

Desde entonces, la doctora Niedenthal y sus colegas han estudiado una amplia gama de investigaciones -desde escaneos cerebrales hasta observaciones culturales-, para elaborar un nuevo modelo científico de la sonrisa.

Creen que pueden explicar no sólo el origen de las sonrisas, sino cómo las percibe la gente.

En un número reciente de la revista Behavioral and Brain Sciences , sostienen que las sonrisas no son simplemente expresiones de un sentimiento interno.

Las sonrisas, de hecho, son sólo la parte más visible de una unión íntima entre dos mentes.

Algo más que músculos

Los psicólogos han estudiado cuidadosamente las sonrisas durante décadas, pero mayormente desde lo externo.

Cuando los músculos cigomáticos de nuestras mejillas se contraen, los extremos de nuestra boca se elevan.

Pero la sonrisa es mucho más que eso.

"Una sonrisa no es esa cosa que aparece" -aseguró la doctora Niedenthal-.

Está relacionada con un cuerpo."

A veces, los labios se abren para mostrar los dientes; a veces, se mantienen sellados.

A veces, los ojos se entrecierran.

El mentón se eleva con algunas sonrisas y con otras cae.

Catalogar estas variantes es un importante primer paso, pero no puede brindar una respuesta al enigma de las sonrisas.

Algunos investigadores han intentado ir más profundo, comprender qué estados mentales producen las sonrisas.

Pensamos que significan felicidad y, en verdad, los investigadores encuentran que cuanto más intensamente se contraen los músculos cigomáticos, más feliz aseguran sentirse.

Pero esto está lejos de ser una regla fija.

A veces son los mismos músculos los que se contraen cuando la gente siente tristeza o asco.

La relación entre sentimientos y rostros es todavía más misterioso.

¿Por qué debería un sentimiento cualquiera curvar nuestras bocas?

Esta es una pregunta que Darwin se planteó durante años. Una clave importante, según dijo, se encuentra en las caras de los simios que también, en ocasiones, levantan el borde de su boca.

Según Darwin, esas también son sonrisas.

En otras palabras, Mona Lisa heredó su siempre fascinante sonrisa del sonriente ancestro común que compartió con los chimpancés.

Los estudiosos de los primates han podido clasificar sus sonrisas en unas pocas categorías.

Los chimpancés a veces sonríen por placer, pero también cuando tratan de fortalecer un lazo social con otro chimpancé.

Niedenthal piensa que algunas sonrisas humanas entran también en estas categorías.

Es más: pueden ser distinguidas por ciertas expresiones.

Una sonrisa vergonzosa a menudo está acompañada por un mentón bajo, mientras que una para saludar a menudo está acompañada por la elevación de las cejas.

Los chimpancés a veces no sonríen por placer o por lograr una conexión social, sino por expresar poder. Un chimpancé dominante sonreirá y mostrará sus dientes.

La doctora Niedenthal sostiene que también los seres humanos ostentan una sonrisa para expresar poder y a menudo elevan el mentón de manera de mirar a los demás desde arriba.

Pero hacer una expresión facial particular es sólo el primer paso de una sonrisa.

Niedenthal sostiene que la manera en que la otra persona interpreta la sonrisa es igualmente importante.

Pero lo más importante, sostiene, es que la gente reconozca las sonrisas al imitarlas.

Cuando una persona que sonríe cruza sus ojos con otra, ésta sin saberlo también remeda una sonrisa. Niedenthal y sus colegas citan investigaciones que indican que esta imitación activa muchas de las mismas regiones cerebrales que están activas en el que sonríe.

Una sonrisa feliz, por ejemplo, está acompañada por actividad en los circuitos cerebrales de la gratificación y mirar una sonrisa feliz puede despertar también esos circuitos.

Remedar una sonrisa amistosa produce un patrón de actividad cerebral.

Activa una región del cerebro llamada corteza orbitofrontal que distingue los sentimientos que tenemos por la gente con la que tenemos una relación cercana de la de otros.

La corteza orbitofrontal se activa cuando los padres ven sonreír a sus propios bebés, por ejemplo, pero no cuando ven a otros niños.

Gestos falsos

"Expresar las sonrisas no sólo permite que la gente reconozca las sonrisas", asegura Niedenthal.

También les permite reconocer las sonrisas que son falsas.

Cuando inconscientemente imitan una sonrisa falsa, no experimentan la misma actividad cerebral que cuando experimentan una auténtica.

Esa experiencia les hace saber que algo está mal.

En un estudio, ella y sus colegas están experimentando la idea de que la imitación permite a la gente reconocer las sonrisas auténticas.

Mostraron imágenes de gente sonriente a un grupo de estudiantes.

Algunas de las sonrisas eran genuinas y otras, falsas. Los estudiantes rápidamente pudieron establecer la diferencia entre ellas.

Luego, Niedenthal y sus colegas pidieron a los estudiantes que colocaran un lápiz entre sus labios.

Esta simple acción involucró los músculos que de otra manera podían producir una sonrisa.

Al no poder imitar las caras que veían, los estudiantes tardaron mucho más en determinar qué sonrisas eran reales y cuáles eran falsas.

La doctora Niedenthal y sus colegas también evaluaron la importancia del contacto visual en las sonrisas. Hicieron que los estudiantes miraran una serie de retratos como el del Caballero sonriente, del artista Frans Hals, del siglo XVII.

En algunos retratos, el sujeto retratado no miraba al espectador, mientras que en otros las miradas se encontraban.

En algunas pruebas, los estudiantes miraban pinturas que tenían los ojos tapados.

Los participantes establecían el impacto emocional de la pintura.

La doctora Niedenthal y sus colegas encontraron, como lo habían previsto, que la gente sentía un mayor impacto emocional cuando los ojos estaban descubiertos que cuando estaban tapados.

La sonrisa era idéntica en todas las pinturas pero no era suficiente. Es más: se advertían diferencias que eran más grandes cuando la cara del retrato tenía contacto ocular directo con el espectador.

Niedenthal sospecha que tanto ella como los otros psicólogos apenas están comenzando a aprender los secretos de sonrisas que los artistas explicaban hace siglos.

Quizás hasta sea posible comprender por qué la sonrisa de Mona Lisa es tan poderosa.

"Yo diría que la razón por la que ha sido tan exitosa es porque uno logra el contacto ocular con ella -dijo Niedenthal-; además, el hecho de que el significado de su sonrisa sea doblemente complicado se debe a que la propia imitación de ella es también misteriosa y difícil."

Traducción de María Elena Rey

Carl Zimmer
The New York Times

La Nacion

Botox, seguro y eficaz para tratar problema de niños con retraso


Las inyecciones de toxina botulínica A (BTX-A) son una manera efectiva y segura de tratar la producción excesiva de saliva en los niños con problemas neurológicos, concluyeron los autores de un nuevo estudio.

El 71 por ciento de las personas a cargo de uno de estos niños dijo que la cantidad de saliva del paciente disminuyó después del tratamiento, indicaron el doctor Paolo Campisi, de la University of Toronto en Ontario, y colegas en Archives of Otolaryngology-Head and Neck Surgery.

A la luz de informes recientes sobre muertes y complicaciones graves tras el uso de inyecciones de BTX-A en niños con problemas neurológicos, los expertos revisaron a 45 pacientes tratados con 91 inyecciones de BTX-A administradas bilateralmente en las glándulas salivales.

Todas las inyecciones fueron guiadas por ultrasonografía y realizadas bajo sedación o anestesia general.

El tiempo promedio de efecto del tratamiento fue de 4,6 meses. Hubo 24 complicaciones en 15 pacientes, siete de las cuales fueron definidas como importantes en base a la escala del Sistema de Clasificación de Complicaciones de la Sociedad de Radiología Intervencional.

El trastorno más grave fue una neumonía por aspiración que desarrolló un paciente después de cada una de tres inyecciones que se le aplicaron.

El 80 por ciento de los cuidadores dijo que el tratamiento mejoró la calidad de vida del niño.

El 13 por ciento señaló que no halló diferencia y el 7 por ciento restante, que los chicos en verdad estaban peor luego de la terapia.

El 60 por ciento de las personas al cuidado de los pequeños indicó que estaba satisfecho con el tratamiento, mientras que el 38 por ciento manifestó lo contrario y el 2 por ciento no estaba seguro.

Si un niño tenía o no complicaciones no afectó la satisfacción del cuidados, según señalaron los autores.

"De hecho, el control exitoso de la sialorrea (producción excesiva de saliva) era más importante para las cuidadores que el desarrollo de una complicación menor o transitoria", manifestaron.

El equipo expresó que las inyecciones de toxina botulínica podrían beneficiar a los niños con condiciones neurológicas como la parálisis de Bell, el retraso mental y la parálisis cerebral, y finalizaron:

"La investigación actual ayudará a definir protocolos de tratamiento estandarizados para mejorar más la calidad de vida de los chicos afectados".

FUENTE: Archives of Otolaryngology-Head and Neck Surgery, online 17 de enero del 2011

publico.es

Andropausia, mucho más que problemas sexuales


Autor: John Jairo Duque Ossman

La andropausia es esa etapa de la vida en la que se experimenta una disminución de los niveles de hormonas sexuales masculinas, también llamadas andrógenos, con consecuencias entre las que se pueden enumerar:

Cambios de carácter, cansancio, debilidad, falta de apetito, baja concentración, acumulación de grasa en la zona abdominal, irritabilidad y depresión, insomnio y/o dificultades durante el sueño, alopecia y calvicie, pérdida de masa ósea s, riesgo de infarto, período refractario (tiempo entre eyaculaciones) más prolongado, disminución del tamaño testicular, menor volumen de eyaculación, disminución del deseo sexual, erecciones tardías, disminución en la potencia sexual.

Por supuesto, no todos estos trastornos le llegan a todos los hombres andropáusicos al mismo tiempo, y muchos de ellos podrían no experimentarlos en ningún momento.

Sin embargo, pese a la variedad de síntomas que, como se puede observar, se producen en esta etapa de la vida, los hombres sólo concurren a los consultorios por una única preocupación: su función sexual.

A partir de los 30 años, los niveles de la hormona testosterona comienza a disminuir, en un nivel aproximado de un 10% cada década.

A los 45 años es cuando se empieza a advertir los primeros síntomas, y a partir de los 50 años , los bajos niveles de testosterona se dan en un 50% de los hombres.

Ya entrados en los 60 años, se estima que más de la mitad de los hombres podrá sufrir alteraciones derivadas de la andropausia, y para los 70, el 70% de los adultos tiene bajos niveles útiles para el organismo, principalmente a causa de la gran disminución de la hormona testosterona, la cual, si bien no es la única que disminuye durante la andropausia, sí es la más importante.

Como sucede con todas las condiciones médicas, cada caso es único y particular, por lo que, como señaló, no todos experimentarán los mismos síntomas. La técnica de reemplazo hormonal, es una de las cuestiones más discutidas dentro de la comunidad médica.

Se sabe que gracias a esta técnica, es posible mejorar las funciones sexuales, pero durante mucho tiempo se dijo que la misma también traía aparejado un mayor riesgo cardíaco.

Sin embargo, nuevas investigaciones han demostrado que al restaurar los niveles de testosterona a valores normales suele descender el colesterol y se manifiesta, gracias a esta hormona, una dilatación de los vasos coronarios, todo lo cual ayuda a reducir el riesgo cardiovascular.

Por eso, muchos especialistas se están inclinando la terapia de reemplazo, dentro de un tratamiento integral que también contemple hábitos de vida saludables, como una buena dieta, el control del peso, la eliminación del tabaco, y la puesta en práctica de una rutina de ejercicios físicos.

No se trata de negar la importancia de las causas por las que los hombres llegan al consultorio, que tiene que ver principalmente con la disminución del deseo sexual así como también con alteraciones en la calidad de la erección (se calcula que entre los 40 y 70 años más de la mitad de los hombres sufre de disfunciones eréctiles) sino de resaltar la importancia de acercarse a la consulta por otros problemas relacionados con la andropausia, los cuales pueden también pueden ser muy perjudiciales, como por ejemplo el cansancio excesivo o importantes aumentos de la grasa corporal, lo que puede llegar a la obesidad.

Recientes estudios han demostrado una relación directa entre la disminución de la testosterona y el riesgo de diabetes mellitas tipo II.

Es fundamental que comience a darse un cambio con respecto a las consultas masculinas, sobre todo por el aumento de la expectativa de vida, que marca que cada vez se viven más años en la pos-andropausia.

cronicadelquindio.com